ellas_2022_04_29

30 29.04.2022 ¿TIENEN LAS ATLETAS TRANS VENTAJA FÍSICA? por: NICOLLE FERGUSON 1000 metros y 1650 metros estilo libre masculino mientras estudiaba en la universidad. En el año 2018 Will Thomas hizo la transición y comenzó su tratamiento hormonal. En 2021 empezó a nadar para el equipo femenino. Hace unas semanas, Lia se colgó el oro conun tiempo de 04:33:24, convirtiéndose en la primera persona transgénero enganar uncampeonato enEstadosUnidos en la historia de la División I. El segundo y tercer puesto lo ocuparon las nadadoras Emma Weyant y Erica Sullivan. La imagen que dejó la carrera fue la de Lia apartada en el podio por sus rivales, esta foto se volvió viral. Pero de acuerdo con Erica Sullivan esta foto no fue en protesta contra Lia y fue sacada de contexto. Una vez tomada la fotografía del pódium, las otras nadadoras se tomaron fotos juntas recordando la participación de las tres con el equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos deTokio 2020. Fíjense: por un lado, tenemos a Lia Thomas, atleta trans compitiendo en natación de la NCAA pero por otro ladoestáCasterSemenya, atleta sudafricanacon altos niveles naturales de testosterona, quien no puede participar en todas las competencias. El Comité Olímpico Internacional, COI, I tiene un problema bastante grande que resolver. Antes, el COI permitía competir a cualquiera que se hubiese sometido auna cirugíade reasignaciónde género, luegopaDESDE EL CAMERINO ELLAS ENTRE NOS Para más actualizaciones deportivas sigue en Twitter a @nicolleferguson Cuando Roxana [de Revista Ellas], me pidió que escribiera una nota sobre la participación de mujeres transgénero en los deportes, no les voy a negar que pelé los ojos sabiendo que es un tema delicado y polémico. on esto dicho, arranquemos con un sano debate. La participación de atletas transgénero ha tomado mayor notoriedad en las últimas semanas por el caso de la nadadora Lia Thomas. Lia nació con sexo masculino y compitió en natación para la Universidad de Pensilvania terminando segundo en los 500 metros, Caster Semenya es una atleta sudafricana con altos niveles naturales de testosterona y no se le permite participar en todas las competencias. Emma Weyant, Erica Sullivan y Brooke Forde ocuparon el segundo, tercero y cuarto lugar de la competencia en que ganó Lia Thomas. Luego dijeron que se retrataron juntas para recordar sus días en las olimpiadas de Tokio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx