27 29.04.2022 2. ¿CUÁNTO CUESTA? Usualmente siemprenos fijamos en la tasade interés, peroesenoesel únicopreciode ladeuda.Tambiéndebes evaluar cuáles son los gastos de cierre, esa comisión que suelencobrar losbancospor lagestióndedesembolsode unpréstamo. ¿Cómo saberlo?Consulta cuál es la tasa de interés efectivadel préstamopuestoque así sabrás realmente cuál es el costo anual (intereses + comisiones como gastos de cierre) que te están cobrando. Por otro lado, ¿cuánto tiempo será el plazo de la deuda? Usualmente, a mayor plazo, mayor dinero pagas en intereses. Claro, depende del tipo de producto. Pero, debes tener en cuenta, cuánto tiempopasarás con esadeuda y también consultar si tienes alguna manera de realizar pagos extraordinarios. 3. ¿LO PUEDO PAGAR? Estapreguntaesvital.El propósitodel préstamopuede ser bueno, la tasa de interés efectiva puede ser competitiva, pero nada de eso vale si no puedes pagarlo. El máximo recomendado para destinar al pago de deudas mensual es del 30% al 35%. Entonces verifica, ¿cómo quedaría tu presupuesto mensual incluyendo el pago de esta nueva deuda?, ¿pasaría del 35%? Si es así, la respuesta esmejor no. EL PRÉSTAMO PREAPROBADO ¿SÍ O NO? Seamos sinceros, ¿cuántas veces has recibido una notificación de tu banco diciendo: “¡Tienes un préstamo preaprobado!”? Probablemente, en varias ocasiones. En este escenario pasan dos cosas: comienzas a gastarte mentalmente ese dinero o cierras de inmediato el correo y te bloqueas del todo. ¿Qué deberíamos hacer? Leerlo y analizarlo. Tómate unos minutos para entender a conciencia si este préstamo te convendría y tomar la decisión demanera informada. ¿Qué debería evaluar para ver si me conviene? Vamos a analizarlo con estas preguntas. 1. ¿QUÉ TE VAAGENERAR ESANUEVA DEUDA? Identificaqué tipodepréstamo teaprobaron, define para qué lo utilizarías y sincérate contigomismo cómo eso te va a generar valor en tu vida. Las deudas son instrumentos que, bien utilizados, pueden ayudar a construir activos, mejorar tu calidad de vida, mejorar tu flujo de efectivomensual, tener acceso a mejores oportunidades y más. Entonces, pregúntate si la manera en cómo utilizarías ese crédito realmente te agregaría valor real a futuro. Una de las maneras en cómo te podría generar más valor es si, por ejemplo, tienes una deuda actualmente más costosa y el nuevo préstamo preaprobado tiene mejores términos y condiciones. Podría ser una posibilidad para pagar menos intereses y salir más rápido de esa deuda, claro, acompañado de buenos hábitos financieros. Habría que analizar la tasa de interés efectiva y validar si, financieramente, es una buena opción para ti. Si la razón para la cual utilizarías el crédito es para consumo como irte de vacaciones, de viaje o comprar un carro, no lo hagas. “Si la razón por la cual utilizarías el crédito es para irte de vacaciones, de viaje o comprar un carro, no lo hagas” BOLSILLO Y SENCILLO MARU CABALLERO @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx