ellas_2022_04_29

23 29.04.2022 ELLAS.pa ‘Lamujer tiene la libertadde tener el cabello como quiera’ Elmayorhalagoqueharecibidoporsucabello rizado ha venido de las niñas. “’Pareces una muñeca ’, me dicen, ‘me gusta tu cabello’, ‘lo quiero tener así’”, responde. Mientras vivió en su provincia Colón, nunca sintió discriminación. Lasintiócuandosaliódesuprovincia. Vive actualmente en una comunidad donde ella esminoríaycuandovaa la farmaciaconsucabello natural, el personal de seguridad la persigue,sobretodosivacontrenzas.Estonoocurrecuandosehace blower . Urenna Best Gayle, desde su puesto como experta del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) de la Organización de losEstadosAmericanos(OEA),seencargade evaluar a los Estados en el cumplimiento de los derechos humanos (derechos económicos, sociales, culturalesyambientales). Llevar sus rizos, estando en ese cargo, es un gran orgullo. ”Para mí significa libertad, tener la posibilidad de sentar un precedente dentro del organismo, pero también servir comounreferentepara lasmujeres, lasdemi edad o más jóvenes, para que sepan que no tienenquecambiarsuformadeser,notienen que convertirse en otra persona para poder encajarenespaciosa losqueaspiran llegar, o poderdesempeñardeterminadafunción”. Sucabellonaturalesunaresponsabilidadpara su comunidad y las mujeres del mundo “para poder reforzar esa idea de que cada persona es un individuo y tiene la libertad de verse y expresarse de la forma que ella o él desee”. Urenna es de la provincia de Colón. Es abogada y desde jovenha sido activista. Cuando tenía 14 años se alisó por la costumbre que había enColón: en esa época una niña que pasabaa tenerel cabello laciosignificabaque llegabaalapubertad. “Elcabellonatural,portodo lo que se ha proyectado, no era recibido con agrado o como algo que representara profesionalismo, ni tampocomadurez”. Volvió a sus rizos naturales a los 31 años, empezando a ser consultora para la Oficina Regional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Considera que lasmujeresquehandecididodejar suafro o rizos al natural pasan por un proceso de autodescubrimiento. ”No es algo que tiene que ver con el estilo. El cabello, así comome lo ves, gastamuchomás producto, gastamosmucho más dinero que el que gastábamos con el cabello relajado, pero al final es como un compromiso con nosotras mismas y con nuestra comunidad, es parte de un gran mensaje colectivoqueestamosenviando”. Suprincipal inspiraciónha sidoGracielaDixon, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia. También la artista Miroslava Morales, la poeta costarricense Shirley Campbell; la vicepresidentadeCostaRica, EpsyCampbell; laactivista Cecilia Moreno; y su mamá Elvia Gayle de Best, que también ha sido activista, “y que llevabael peloafrocuandonadie lohacía”. Urennaaveces sehaceblower y recalcaque la mujer “tiene la libertad de tener el cabello como quiera, alisado, curly , pero es una decisión deella, notienequeseruna imposición”. ”Un día estoy cansada y quiero hacerme un blower para cortarme las puntas, me lo puedo hacer, pero no me lo hago porque tengo que hacérmelo para sentirme aceptada por la sociedad”. Urenna, con trenzas, junto a la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, en una visita a Panamá. Urenna Best Gayle, experta del GTPSS de la OEA

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx