ellas_2022_04_29

+ AFRO NFT ellas.pa | 29 de abril de 2022 | Edición N° 1601 EL PODER ESTÁ EN LOS RIZOS #síalfrizz IX SHELLS, LA CRYPTO ARTISTA MEJOR PAGADA DEL MUNDO ES PANAMEÑA TU CABELLO, TUS REGLAS

2 29.04.2022 Aunque el cerebro de un niño está lejos de su estómago, existe una conexión primaria que los une y repercute en el funcionamiento de estos dos órganos. Específicamente el intestino, que hace parte del eje intestino-cerebro, un pilar principal que marcará muchas de las funciones del niño dado que el cerebro y el aparato digestivo están conectados por una red neuronal que cumple funciones claves para el desarrollo integral. El alimento lácteo NAN® SUPREME 3 decidió realizar un sondeo digital a través de prensa.com, ellas.pa y las cuentas de Instagram de @prensacom y @revistaellas para descubrir cuántos de nuestros lectores y seguidores conocían esta relación. Como adultos, podemos comprobar de manera sencilla la relación que existe entre el cerebro y el intestino, porque cuando vivimos un momento de tensión, ansiedad o recibimos una información difícil de procesar mentalmente, sentimos un hormigueo en el estómago, o un sinsabor propiamente. Esto implica que nuestro cerebro está tratando de asimilar algo por un momento de estrés, y el estómago e intestino hacen eco de esa sensación. Esta relación intestino-cerebro es parte del funcionamiento normal del organismo desde etapas tempranas de la vida. En ese eje o interacción participa la alimentación adecuada y durante la infancia, el establecimiento de la microbiota intestinal. Por ese motivo, una alimentación adecuada con todos los componentes esenciales que facilite la modulación y el establecimiento de la microbiota, favorecerá el adecuado desarrollo cerebral, inmune y metabólico. Estos dos órganos, cerebro e intestino, están unidos por una red neuronal, una superautopista que comparte información: Lo que ocurre en uno de los dos puntos que unen este eje se refleja en el otro, y 65% de los participantes no conoce la relación del eje intestino-cerebro a su vez, interviene en la infinidad de conexiones existentes entre ellos. Por este motivo al sistema nervioso entérico (el sistema encargado de las funciones neurales de todas las partes del aparato digestivo) se le denomina el segundo cerebro al mando de nuestro cuerpo, contiene millones de neuronas y células nerviosas y aunque mantiene una interacción constante con el cerebro, es capaz de desarrollar acciones específicas independientemente de éste. Todo esto ocurre por medio de muchos ayudantes o conectores como lo son: Contenido patrocinado Presentado por: NAN® SUPREME 3 La importancia del eje intestino-cerebro en los niños en crecimiento y cómo la microbiota intestinal influye en esta conexión Por: Corprensa Content Studio A.V./1215949 AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL LACTANTE. Este producto no debe ser utilizado para la alimentación del lactante. Alimento lácteo NAN® SUPREME 3 consumir a partir de los 24 meses. Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular Société des Produits Nestlé S.A, Case Postale 353, 1800 Vevey. Suiza.

3 29.04.2022 Contenido patrocinado neuronas, hormonas y neurotransmisores químicos, quienes permiten que el cerebro también intervenga en el comportamiento de nuestro intestino y sus funciones. Y es en este proceso neuroquímico que participa activamente la microbiota intestinal, el “nuevo jugador” del sistema digestivo. La microbiota intestinal es un mundo microscópico viviente que se encuentra en nuestro intestino, cuya composición y complejidad funcional apenas estamos comenzando a comprender, pero que cada día, gracias a una enorme cantidad de estudios e investigaciones novedosas constantemente publicados en la literatura científica actualizada, permite identificar los mecanismos y explicar las reacciones corporales incluso en órganos distantes del intestino. Esta comunidad llamada microbiota compuesta de billones de bacterias realiza tareas clave: ayuda a regular el suministro de energía de nuestro cuerpo y a protegernos de virus y bacterias que causan enfermedades. Es oportuno saber que el desarrollo de este nuevo órgano denominado microbiota comienza a establecerse tras el nacimiento del bebé, pues en los recién nacidos aún no está presente. En consecuencia, su composición será influenciada por las condiciones de nacimiento, el tipo de alimentación, especialmente el consumo de leche materna y otros factores ambientales como la ingesta de antibióticos y otros fármacos, la higiene, el contacto con familiares y mascotas, etc. La forma como se establezca progresiva y secuencialmente la microbiota intestinal desde el nacimiento del niño influirá en la forma como las células inmunes (entre 70 y 80% de las células inmunes del cuerpo están localizadas en el tracto digestivo) y los más de 100 millones de neuronas presentes en el sistema nervioso entérico interactúen entre sí, en forma armónica y balanceada, permitiendo que el desarrollo cognitivo y la función intestinal vayan acorde a la edad y crecimiento de los niños o bien ocurra un desequilibrio: "disbiosis", que supone la aparición de desenlaces negativos para la salud del niño: alteraciones inmunes, metabólicas y neurológicas. Más complejo de comprender son las evidencias que indican que la microbiota, el grosor de la capa mucosa del intestino donde habitan esos microbios y la periodicidad con que ingerimos los alimentos afectan el comportamiento y la forma como percibimos el entorno, el estado de ánimo y la memoria. Así, la microbiota actúa y señaliza en nuestro organismo más allá del intestino: pocos sabíamos que su función también repercute en el cerebro. Es interesante conocer que más del 90% de las células productoras de serotonina (un neurotransmisor crucial para mantener el estado anímico y emocional) están ubicadas en el tracto digestivo, justo en el área donde residen las bacterias que forman parte de la microbiota, una de cuyas acciones más importantes es la producción de neurotransmisores a partir de los componentes de la dieta. Es por esto que la alimentación de un niño en crecimiento es tan importante y marcará un camino más fácil o desigual a nivel de conexiones neuronales, del sistema digestivo y de su respuesta inmunitaria. Descubre cómo el alimento lácteo NAN® SUPREME 3 ayuda a potenciar el desarrollo inmune, cognitivo y metabólico de los niños en crecimiento en las próximas semanas en ellas.pa y prensa.com. AVISO IMPORTANTE: LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA EL LACTANTE. Este producto no debe ser utilizado para la alimentación del lactante. Alimento lácteo NAN® SUPREME 3 consumir a partir de los 24 meses. Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular Société des Produits Nestlé S.A, Case Postale 353, 1800 Vevey. Suiza. A.V./1215950

4 29.04.2022 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Rizadas EN REVISTA ELLAS NOS APASIONA HABLAR DE LOS RIZOS. HASTA HACE POQUITO LLEVARELCABELLOAFROOCONSUSRULOSNATURALESERAMALVISTODESDELA CASA: ‘ARRÉGLATEELCABELLO’, DECÍALATÍAYLAABUELA, OAMBAS, CONSUCABELLOALISADOYVOZSERIA. En algúnmomento, y con suerte, usar rizos pasó a ser algo demodelos en la pasarela o la pizca de diversidad, para que no se diga, agregada al elenco de una serie o una película. Pero, los rulos no eran bienvenidos en las oficinas (amenos que fuerande profesiones creativas), ni en las cumbres de presidente o las escuelas. Eso está cambiando, pero aún nos falta. Por eso entregamos a ustedes esta edición que es un abrazo a las mujeres que llevan su cabello natural y a quienes las apoyan. Noesquepretendamosque todas llevenel cabelloafrootrenzas.Ni quesuafroseparezcaal deun comercial dechampú.Nadadeeso.Queremosserpartedeesemovimientoqueaceptaycelebrael cabello de las personas afro. No podemos ser lo que no podemos ver. En esta revista queremos que vean mujeres líderes con rizos, que dan el ejemplo: no tienes que cambiar quién eres para alcanzar tus metas. Por el contrario: el mundo necesita que seas como eres. Y así como ellas, sabemos que ustedes, lectoras, también hacen la diferencia y también hay alguien mirándolas e inspirándose en ustedes. Roxana Muñoz [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN VIVIR CON DIABETES. Es una condición crónica que requiere tratamiento durante toda la vida, pero si se lleva un control y se practican hábitos saludables, las personas diagnosticadas con diabetes pueden sentirse bien y tener días plenos. Esto se lo mostraremos en nuestra edición del 13 de mayo. DE PORTADA PERSONAJE: Itzel Yard FOTÓGRAFO: Alexander Arosemena COORDINACIÓN: Solangel Hurtado LUGAR: Estudio de La Prensa PRESIDENTE Diego Quijano Durán GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA Roxana Muñoz EQUIPO EDITORIAL Anahil Trómpiz Torres Solangel Hurtado DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega Sarita Esses Teyra Ehlers Bilgray Maru Caballero David Ocalagan Nicolle Fegurson FOTOS Alexander Arosemena Archivo La Prensa AFP iStock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] EDICIÓN: 1601 ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2022. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected]

5 29.04.2022 De flores... ...frescas REGRESÓ LA MARCHA POR LA CIENCIA Las inmediaciones del Biomuseo en Amador fueron el punto de partida de la Marcha por la Ciencia, realizada el domingo, que después de dos años volvió a ser presencial. Esta actividad recuerda la importancia de invertir en ciencia y en la gente que la hace, incluyendo mujeres y niña. Es también un llamado a apreciar lascontribucionesdelquehacercientífico.FloresFrescasa la marcha organizada por Ciencia en Panamá, el Biomuseo y la SecretaríaNacional deCiencia yTecnología, entre otros. NUESTRA OPINIÓN ELLAS.pa LA PRENSA / Roberto Cisneros

6 29.04.2022 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa [email protected] NO PUEDES SER LO QUE NO PUEDES VER Y CADA UNA DE NOSOTRAS DESDE CUALQUIER LUGAR PODEMOS SER ESE EJEMPLO. ROXANAMUÑOZ Recuerdo la primera vez que vi a mi peluquera con una cabellera completamente rizada de color miel. Se veía bonita y feliz. Ella siempre había alisado químicamente su cabello. Dedicabavariashorasaello. Tiempodespués,yluegodevercómoesecambio lahabía transformadoaellayhasta inspiradoa sus hermanas a dejar de alisarse, me atreví a preguntarleporqué lohabíahecho. Yo esperaba una gran historia. Pero dio una respuesta tan simple que me desilusionó en ese momento. Loqueme contó fue esto: había visto en Instagrama una chica como ella conelcabellorizado, seleveíamuybien,ypensóqueella podíatambién llevarel cabelloasí yse leveríabonito. Enpocaspalabras: vioaalguienhaceralgoy lohizo. “No puedes ser lo que no puedes ver”es la frase que LauraMontgomery, lapresidenteyfundadoradelequipo escocés de fútbol femenino, GlasgowCity, pronunció en 2014 en una charla TED y se refería a que las futbolistas de su liga eran adoradas por las niñas de las categorías menores, pero fuera de ese ambiente eran unas desconocidas. Latelevisiónolosotrosmediosdecomunicaciónapenas si seaparecíanpor sus partidos. Hacía faltaquemás niñas, detodaEscocia, vieranaesas futbolistasparaque pudieranquerer ser cómoellas. Nopuedes ser loqueno puedesver. Esteañoentrevistéaunacientíficaquemecontóque durante sus estudios universitarios tuvo una mentora que la impresionóporqueeraunamujer joven,madrede niños pequeños y era una reconocida científica. Pensó que justo quería ser eso: una científica, joven que tenía familia. Sumentora ledemostróquenoteníaquerenunciar a ser exitosa en su profesión para casarse y tener familia, queera loqueellaquería. Hacetiempoconocíaunaperiodistaquerenuncióasu trabajo de muchos años, meses después que su jefa lo hiciera. La jefa se fue para dirigir su propio emprendimiento,mientrasqueaquellacolegalohizoparaconcentrarse en su escuela de danza. Una hizo pensar a la otra quesepodíadejaruntrabajodemuchotiempoparaconcentrarseenunproyectopropio. Si buscan en internet encontrarán otras variaciones deesafrase.Porejemplo:Puedesserloquepuedesver.Y sehaaplicadoencampañasparamostraramásmujeres encienciaoen lapolítica. Algunos pueden pensar que esto suena demasiado simple.Obvioquelagenteseinspiraenotros,esoincluye lapersonaquetienesal lado. Ustedquemelee,ahoramismohayalguienquelaestá viendo.Alguienquepodríaatreverseahacerloqueusted hace. Eso, a mí, me asusta y me maravilla. Seamos valientes.

7 29.04.2022 ELLAS.pa CORTESÍA / Álvaro Soto y Larissa Valderrama, de Pty Foto FACHADA Moda, inclusión, autismo MaríaGabs MUNDO ‘CHIC’ 8 BELLEZA 14 ESTILO 16 Con el atardecer entre las ruinas de Panamá Viejo, María Gabriela Ureña desfiló por primera vez en Macrofest para la pasarela de la diseñadora AnnieChajin. A través de su cuenta de Instagram @gabsurefashionista, María Gabs, comose identificaensus redes,muestra su pasión por la moda pero también impulsa la inclusión en esta industria. Usael hashtag#FashionistaconAutismo. Cuando era niña, fue diagnosticadaconTEA(trastornodelespectroautista). “Ante todo soy persona y luego, personaconTEA”, se leeensuperfil. Es primera vez que participa en un desfile de moda. La diseñadora la habíainvitadoparalapasareladeMacrofest que se haría en el año 2020y que sesuspendióporlapandemia.Enmarzodeesteañolacontactaronparaque desfilara. “Inolvidableexperiencia.Me sentí muy contenta por la aceptación del público”, cuenta María Gabs. Para el desfiledeAnnieChajin lucióunvestido de la colección Chajinizate de color azul condetalles en saburete color amarillo, acompañado de aretes, vinchayunacarterade lacolección. La diseñadora Annie Chajin yMaría Gabs, el día del desfile enMacrofest.

8 29.04.2022 MUNDO chic FACHADA ELLAS gastronomía DEGUSTACIÓN EN CALIOPE UNACARNEENPALITO, servida sobreuncarbón, es unade las entradasdelmenúdel restauranteCaliope Steakhouse, ubicadodentrodel hotel Sortis, enObarrio. Siendosuespecialidad lacarne, fusionaplatillos europeos con toquesde lagastronomíanacional. Comoel quesoal culantroservidoenhojadebijaoychutneydepimiento rojo, oel cevichedecobiaen leche tigredeají amarillo, acompañadodechipsdeplátano, que resaltanentre las entradas; el risottode setas ypatéde trufanegraosus platillos insignias conpeculiaresnombres comoCédula3 (pescadel día, risottoal limónycremadecocoal cardamomo) oEnel barrio (short ribbraseadosobre risottode hongos, patéde trufanegrayparmesano). Sus interesantespropuestas tambiénabarcanuna seleccióndevinos y cócteles. “UNDÍAUNANIÑA deuna fincabananeradeChanguinola, Bocasdel Toro, pensóenserMissPanamá... Laniña tocómuchaspuertasparahacer de susueñouna realidady finalmentea sus22años lo logró”, fue loqueescribióKathleenPérez Coffre, tras ser coronadacomoMiss MundoPanamá2022. Estudia licenciaturaenTerapiaRespiratoriayes voluntariade la fundaciónYopintouna sonrisa. De acuerdoa laorganizaciónMiss MundoPanamá, es laprimera bocatoreñaenganar el concurso. Fuecoronadapor la reina saliente KrysthelleBarretto,MissMundoPanamá 2021, enunagala realizada enel teatroBalboa. Kathleen representaráaPanamáenel certamen internacional, cuya fechay sede aúnnosehananunciado. Libro 25 MUJERES EN LA CIENCIA Latinoamérica Por: 3M ELCUARTOJUEVESDEABRIL es el Díade lasNiñas en lasTIC (Tecnologíasde la Informacióny laComunicación). Lasmujeres sonminoríaenesos campos.Mostrar amujeres encampos tecnológicos esuna formade interesar aotras. Laempresa3Mpresentóen febrerodeesteañosu listade25Mujeres en laCiencia, ediciónLatinoamérica. Ademásdeun listadopreparóun librocon lashistoriasde estas científicas, enun formatoágil yatractivo tambiénpara lasniñas. PorPanamáestánNathalieTejedor Floresqueestudia losmanglares yCarmenza Spadaforaquienproponeacabar conel parásitode lamalariaa travésdemicroondas. El ebook, de2021, sepuededescargar aquí: https://curiosidad.3m.com/blog/ebook-25-mujeres-en-la-ciencia-latinoamerica/ DECHANGINOLA AMISSMUNDO Kathleen, el día de la gala, junto a las finalistas. Krysthelle Barretto, Miss Mundo Panamá 2021, coronó a la nueva reina. Carne en palito al estilo interiorano, con achiote, toque ahumado y chimichurry. Ceviche de cobia en leche tigre de ají amarillo, acompañado de chips de plátano, certamen

14 29.04.2022 FACHADA ELLAS MÁS COLOR POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA Los rizos y la decoloración se dan la mano, pero siempre con cautela. belloatravésdeunapruebademechón.Enesta se tomaunaseccióndelgadadel peloyse leaplica decolorante para ver el fondo de aclaración, el estadode lahebraoreaccionesalérgicas.Si el cabello no pasa la prueba, el estilista tiene la responsabilidad de dar a la clienta otras opciones para cambiar de color sin aclarar. BELLEZA Sano, fuerte y con elasticidad. Esas son las cualidades que deben estar en un cabello afro para pasar demanera óptima por un proceso de decoloración que resulte en unos rizos llenos de brillo y color. Este procedimiento químico busca retirar el pigmentonatural oartificial de lahebrapara depositar otro color a través de un tinte. Se hacecuandosequiere tinturar el cabellode tonos rubios claros o de fantasía. Al ser considerado como uno de los procesosmás intensos para el cabello se aconseja realizarlo solo en manos profesionales. El estilista y colorista Juan Francia indica que losrizosnodebenestarporosos, esdecir,ni resecos y quebradizos, si se desea decolorar. Además, las puntas deben estar sanas, cortadas preferiblemente cada dosmeses. Para dar el paso a la decoloración siempre será necesaria una evaluación previa del ca-

15 29.04.2022 ELLAS.pa Los champús orgánicosde la marca italiana InSight son recomendadospara cuidar el color en los rizos. Tratamiento, tratamiento, tratamiento Antes de la cita en el salón de belleza se realiza un tratamiento de proteína para reforzar el cabello y evitar que este se rompadurante el proceso de aclaración, que debe hacerse por etapas dependiendo del tono al que se quiera llegar y las condiciones capilares. El tratamiento es clave durante todo el proceso: se aplica antes, durante y después. Cuando se logra el color, los rizos deben seguir cuidándose principalmente conmascarillas de reparación y nutrición para robustecer. El champúdebecambiaryesrecomendable lavar el pelo un máximo de tres veces por semana. “Normalmente, los champús para rizos no protegen el color y en la primera lavada, el color saldrá bastante. El nuevo champú debe tener pocos niveles de sulfato para que el color demoremás en salir.” Laexposiciónsolar puede resecar el cabello y lapartede lacoronilla puedevolversemuy porosa. Usaprotectores solaresparael cabello comoel deoleodeEkos. Uno de los principales efectos adversos de un proceso de aclaración en cabello afro puede ser la pérdida del patrón del rizo. Esto sucede porque los decolorantes son productos agresivos y deben aplicarse con cuidado “Si una cliente quiere un rubio platinado y tiene un patrón 3Aen suhebra, puede quedar hasta en 1A, es decir, con cabello lacio". Si se llega a este punto, la única manera de recuperar el rizo es cortándolo. Si estás en transición, no te decolores. La transición es un proceso para recuperar la salud del cabello, sería contraproducente someterlo a una despigmentación, como describe Juan Francia. Si te acabas de hacer el big shop [donde se corta el cabello alisado y solo se deja el natural], tómate un par de meses antes de decolorar. “Hay que esperar porque no se sabe si el cabello que empieza a crecer trae afectado el folículo piloso a causa del químico alisado. Eso se nota cuando el rizo sale con un patrón diferente”.

16 29.04.2022 ESTILO ELLAS Mis rizos ami modo POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA FOTOS: CORTESÍA La belleza del cabello rizado está en la aceptación de todas sus formas: con frizz, sin pasar horas definiendo cada rizo, estirándolo si así lo deseas o cortándolo todo. Las únicas reglas que debe seguir tu afro son las que tú misma impongas de acuerdo a lo que te haga sentirmás cómoda y auténtica. ¿BLOWER? SÍ DeniseMoreno. ”Despuésde20añosaplicándome todotipode químicosalisadores, decidí quequeríaver cómoera mi cabelloreal. Lodejé fluir; cortéunmechónpara ver cómocrecía .Quedéenamorada. Laverdadno recordabacómoeranmis rizosnaturalesdesdeque eraunaniña. Cuandodecidí hacerme “el gran corte”,mepreguntécómopodría hacer queesteprocesode crecimiento fuesemás divertidoy sinquemi cabello sufra. Empecéprimerocon las trenzas, luego ponytails de todo tipoy por último laspelucas, quewao, te sacande apuroenseguida. ¿Quesimehago blower yplancha?Sí, peronoenexceso. Una odosvecesal año lo hago, siempre manteniendoel cuidadodemi cabello conproductosque le denamor yprotección amis rizos”. ADIÓS, RIZOS LARGOS TatianaRíos. Estoyenel negociode los restaurantes. Porestar impulsando unproyectotandemandantecomo ese,medi cuentaquenoteníael tiempoparaatendermeel cabello Sí al frizz FACHADA tan largocomo lotenía. Fui cortándomelopocoapocohasta queundíamedijeque teníaque enfocarmi energíaenotrascosas apartedemi pelo.Queríaalgomás radical ydiferenteasí quemehiceun cortepixieymeencantó.Me preguntabaporquéno lohabía hechoantes. Lamejorparte fue la sensaciónde libertad. Ahorasolo necesitabaunchorritodechampú, otrodecremita, todorapidito. Tambiénsemesecamás rápidoen comparaciónde lashorasque pasabanensecarseel cabello largo. Algunossequedanextrañadospor el cambio, pero lamayoríamedice quemequité 10añosdeencima.

17 29.04.2022 ALISADODENUEVO SoledadMendoza “A los 12añosmealisaronel cabello. Comosiempre lohe tenidosumamente abundante, nunca supemuybiencómo manejarlo. En2018, cuandoempecéaver cadavezmásmujeres en lacalleconsus afro, dijeque loharía; siemprehe sido muydecididaal hacermecambios: mechas, extensiones, cortesbajitos. Durante la transiciónempecéausar gorros yextensioneshastaqueme lo corté. Perocuandomequedéconel cabellonatural tampocosabíaquéhacer conél. Unacompañerade trabajoque habíahecho la transiciónmehablabade productos, perosu tipode rizoera diferentealmío. A los cuatrosmeses con cabellonatural, regreséal salónde bellezayme loalisédenuevo. Nome arrepientodehacerloporqueenese momentosentí que sería lomejor. Sin embargo, en2019vi ami hijaempezar su transicióny fueellaquienempezóa explicarme más sobre las diferentes texturasde cabelloy las necesidades propiasde cadauno. Ahí pude identificar por primera vezquemi cabelloera 4C. Enese momento tambiénsupequeenPanamá existíanestilistas y salonesdebelleza especializados enmi tipodecabello. Desdeesemomentosabíaquenoquería regresar al alisado. Empecéausarlo natural ycon trenzas. Enmi trabajohe vistocómodespuésde lapandemia muchasmás señoras sehandejadosu cabello rizadoyconcanas. Si se tratade tucabello, toma ladecisiónque tehaga sentirmejor”. BELLOSSIN DEFINICIÓN Yanisel Ceballos. ”Durante los tresque llevocon mi cabellonatural he aprendidoydesaprendido muchas cosas. Entreellas, el hechodequenonecesito definirmeel cabellopara sentirmepeinada; que lo lleve sindefiniciónnoquieredecir quenomehayaarreglado, simplementeesotramanera de lucirlo. No te sientasobligadaa definirlosi noquieres. El cabelloafroes versátil yhay muchas formasdepeinarlo. Lúcelode lamaneraenque te sientasmás cómoda”. ELLAS FACHADA

18 29.04.2022 LA OBRA MAESTRA DEL NFT ES AFRO, MUJER Y PANAMEÑA IXSHELLS por: Solangel HurtadoMendoza fotos: AlexanderArosemena ELLAS ENTRE NOS PERSONAJE PROFESIÓN 21 CON GANAS Y GARRA 25 DIARIO DE MAMÁ 26 FINANZAS 27

19 29.04.2022 ELLAS.pa El mundo de Ix Shells es de códigos, matemáticas y arte que no puede controlar. Sus manos han creado a través de clicks algunas de las obras NFT más importantes de esta era digital. Dosmillones de dólares pagaronpor una de sus piezas de arte generativo en una subasta en el año 2021. Con Dreaming at dusk, como se titula esa obra, la panameñamantienedesdeentoncesel récordde la crypto artista femeninamejor pagada del mundo. Una sonrisa tímida se asoma en su rostro cuando menciono ese título durante nuestra entrevista vía Zoom. Para Itzel Yard, nombre real de la artista de 31 años oriunda de La Mesa de San Martín, cerca de Pacora, ser reconocida de esa manera es orgullo y presión. Itzel nuncapensóque laspiezasquecreóensucomputadora, cuando estaba desempleada a inicios de la pandemia, llegaríana ser correteadaspor coleccionistas del arte más único y extravagante de internet. Tampoco creyó que galerías de Londres, Suiza o NuevaYorkexhibieransu trabajo; ni queSotheby's, lacasa de subastas con 278 años de historia, responsable de gestionar obras deBanksy oPicasso, la incluyera hace una semana en su subastaNativelyDigital. Figuras geométricas, ondas palpitantes, horizontes, música experimental y Panamá se ven en su universo creativo. Hacer arte solo era su refugio cuando tuvo que regresar a Panamá desde Canadá, luego de pasar por unaetapadepresivamarcadaporuncorazónrotoy los malabares que hacenmuchosmigrantes. “La tecnología es tan interesante. Puedes crear proyectosen losque tusobrasseancambiantescon las fases de la luna, por ejemplo”. ARTE CREADO CONMATEMÁTICAS Itzel es hija de padre ingeniero. Recuerda cómo de niña entraba a su taller y le atraían sus computadoras viejas. Cuando hacía travesuras, el castigo de su papá era ponerla a resolver problemasmatemáticos. El arte generativo - conocido también comocrypto arte o arte en NFT- se hace con base en las matemáticas y algoritmos, algo en lo que siempre fue buena. Las piezas son creadas mediante procesos digitales quesiguenunaseriedereglasparacrearpatronesgeométricos, colores, texturas, sonido,movimiento.Generalmente, la persona que crea no tiene control sobre el resultado de ese proceso, pero sí puede elegir cuál de esos derivados serán parte de la obra. La creación con base en códigos lleva años desarrollándose. Itzel cuenta que no fue hasta el boomdel Etherium (ETH), la criptomoneda cuyo valor es de tres mil dólares por unidad, que muchos empezaron a buscar cómo construir plataformas para vender o intercambiar obras. Ella aprendió por sí misma a crear con códigos. Veía videos de otros creadores enYoutube y practicaba a diario. Hace cinco años se mudó a Canadá a estudiar arquitectura y tecnología. Por el costo elevado de la carrera, tuvo que dejarla. Para ayudar a su familia en Panamá, decidió quedarse en Toronto trabajando. Fue niñera, tutora dematemáticas y limpió vidrios en un rascacielos. También había terminado una relación amorosa; los planes no estaban saliendo como esperaba. Sola en esa ciudad empezó a hacer arte en su computadora para relajarse. AiniciosdelapandemiaempezóavercómoenTwittercrecíalaconversaciónsobreelartegenerativo.Veía quemuchosartistas intentabanvendersuarteatravés de esa red social y de plataformas como Foundation, donde los creadores pueden usar blockchainpara valorar su trabajo y ponerse en contacto con coleccionistas. “Era y sigue siendo como una fiebre del oro”. Logró vender sus primeras creaciones a través de Foundation. Se las compraron por un ETH, que en ese momentoequivalíaacasimil 500dólares.Viounagran oportunidad de ingresos inesperada, había que aprovecharla. Casco Viejo (2021) ‘ESTOY FELIZ DE REPRESENTAR A LA COMUNIDAD AFRO Y QUIERO QUE HAYA MÁS PERSONAS COMO YO EN EL ARTE DIGITAL’

20 29.04.2022 Ha donado a diferentes iniciativas como Girls Who Code, una organizaciónquebuscar cerrar labrechade género en la industria de la tecnología; es la cofundadora de Creative Code Art, una comunidadonlineque apoya a artistas emergentes, entre otros. Sus propias experiencias trazan el adn de su arte. “Siempre he batallado con mi salud mental. Mi papá falleciócuandoyo tenía 14.Quedéenmudecidapor casi tres años y hasta ahora he aprendido a cómo salir de ese lugar. Ahora veo todo de muchos colores, pero por un tiempo tuve que sanar y eso se notaba en mis creaciones”. Se siente orgullosa de ser una mujer afrodescendiente en el universo del crypto, donde no hay muchas como ella. En junio participará de una exhibición en Suecia creada para visibilizar a artistas digitales afro quienes suelen sentirse nulos, como expresa. Su cabello natural y trenzado es símbolo de esa presencia de artistas que reclaman su espacio. “Me siento orgullosa de quien soy. Desde pequeña uso trenzas, es una forma de proteger mi cabello y no un estilo para carnavalear, como se suele creer en Panamá. Estoy feliz de representar a la comunidad afro y quiero que hayamás personas como yo en el arte digital”. Panamá también inspira su universo creativo. Su obra Casco Viejo, creada a partir de código puro que resultó de corromper la data de una imagen, presenta unos colores que recuerdana las veraneras enunatardecer en las bóvedas y unas formas que simulan a su arquitecturacolonial. Estaobrase subastóenSotheby 's. “Quería mostrar a Panamá en una de las casas de exhibicionesmás importantesdelmundo.Ahoracuando buscas Casco Viejo en Google, encuentras esa obra en nft que se logró vender por medio millón de dólares ”. PERSONAJE UNRÉCORDMUNDIAL Su constancia hizo que su trabajo generara mayor interés en laesferadigital. Laconocíanpor su talentoy por su interés en coleccionar piezas de otros artistas y así apoyarlos. Peroel reconocimientoaescalamundial llegó gracias a Dreaming at Dusk, la obra que vendió por 500ETHo dosmillones de dólares. Esta pieza fue una colaboración con Tor Project, una organización sin fines de lucro que trabaja para proteger los derechos digitales de las personas y su anonimato. Tor también es un buscador online que ofrece lamayor protección de los datos. En 2021 Tor celebraba su décimo quinto aniversario. Contactaron a la panameña para que creara untokenúnicoe irrepetibleenconmemoración. Sindudarlo y halagada dijo que sí. El resultado fue una pieza cambiante en blanco, negro y gris creada con la data que originó Dusk, el primer sitio web de Tor. “Queríamos queestafueraunaoportunidaddeposeerunpedazode historia de los orígenes de Internet descentralizado”, describeTor sobre la obra en su sitioweb. DreamingatDusk fueadquiridaporunDaos, quees un tipo de organización autónoma que colecciona “cosas raras de la internet”. Luego de tener la obra, la cedieron como un colateral a un banco. “Eseesunode losbeneficiosde los NFT, que se puedemanejar como unnegocio”. MuchohacambiadoparaItzel luego de esta venta. El récord la ha llevado a mostrar su arte alrededor del mundo, a salir en revistas como Forbes , a invertir en su arte. “Vivía en una casa muy pequeña en La Chorrera. Pude comprar mi propio apartamento y darle más comodidad ami familia.Ya ledijeamimamáquedejarasutrabajo, pero no ha querido. Todo lo que hago es por ella y mi hermano”. CASCONFT A Itzel no le sale ser una artista esquiva con la realidad a su alrededor. La convicción social importa en su desarrollo como gestora y creadora de arte digital. Dreaming at dusk (2021), obra de Itzel Yard para Tor Project. ELLAS ENTRE NOS

21 29.04.2022 PROFESIÓN ENTRE NOS ELLAS DESDE SUS CARGOS, ELLAS SON INSPIRACIÓN PARA NIÑAS Y OTRAS MUJERES EN EL CAMPO LABORAL. ‘ Así nací, esas son mis raíces’ Nunca hubiera imaginadollevar su melena rizada como ahora. Siempre usaba blower . “Cuando empecé en el campo laboral, me hice un relajante y eso fue fatal. Luegoprobécon laqueratinayel botox capilar ”. Arelisrecurrióaestos tratamientosporesacreenciade que si una mujer lleva la melena lacia, lucía más profesional. La hebra de su cabello es delgada y la queratinahizoquesedebilitaramás. En suúltimo tratamiento conbotox capilar, la chicaque leaplicó laplancha ladejómás tiempode loadecuadoy lepartiópor lamitadel cabelloen lapartede atrás. ”Se me empezó a caer mucho, se me quebraba. Me dije: ‘nunca más hago esto’”. Invirtió en tratamientos para quecrecieramássano. Se mantenía su cabellera conblower y hasta con tubi tubi. Con la pandemia, tomó la decisión de dejar crecer sus rizos naturales. “Ese esmi cabello, así nací”, se dijo. Empezó a investigar sobre la transición de lacio a rizado. Finalizando 2020 recurrió a la estilista Miriam Monroy paracórtarselo. Arelis cumplirá en junio 12 años como gerente demercadeo de Óptica Sosa y Arango. En la oficina o en sucursales que ocasionalmente le tocaba visitar le preguntaban: “Nosabíaqueustederarizada,¿desdecuándo?, ¿por qué tomóesadecisión?, ¿sevaaquedar así?, ¿algúndía vaa regresar al blower ?”. También lehacían comentarioscomo “nomegustarizado,megustabacomoeraantes [lacio]”. “Más allá del asombro, era como: ‘¿no vas a volver?’”, evoca Arelis. Ella, sin embargo, era enfática en sus respuestas. “Dejéclaroquemesentíacómoda.Dependiendo del grado de confianza, mi respuesta era ‘¿y por qué?’, amímegustaymesientobien”. ”Si yo nací con ciertas características, y la sociedad en algún momento me llevó a cambiar eso... esas son mis raíces, es casi como si negaras tu apellido, la familia de dóndevienes.Amímegusta,mesientobienyesloúnico quedebe importar”. Recalca que más han sido los halagos y comentarios positivos. “Meencantacomotequeda,tevesdiferente”. El comúndenominadorhasido: “tevesmás joven”. ”Mehandicho te ves relajada, te vesmás jovial, senota que lodisfrutas”. Arelis Tejedor, gerente de mercadeo de Óptica Sosa y Arango POR: ANAHIL TRÓMPIZ TORRES FOTOS: CORTESÍA RIZADA ENEL PODER

22 29.04.2022 Enjuniode2020,con33años,ya siendo abogada, con maestría, y teniendo un año como diputada suplente por la libre postulación en laAsambleaNacional, tomó la decisiónde lucir suafro. Había llevado alisado desde que era una niña. “Fui al salón de belleza y pedí quemehicieran el big chop [el gran corte]; no hice la transición, pasé del alisado largo atenerlobiencorto.Paramíhasido liberador. Siento que soy más míade loquenuncahesido”. Al díasiguientefuea laasamblea, estaban en el pleno, y un colega de un partido le comentó: “diputada, tengo algo que decirle, amí no me gusta su corte de cabello, nome gusta su cabello”. Walkiria recuerda que el colega se lo dijo estando serio y algo molesto. “Procuro siempre ser una personamuyeducada, noexaltarme. A mímemolestóporqueespartede la violencia que sufrimos, de las discriminaciones. Y le respondí a ese colega: ‘diputado, amí nome gustasucarayustedlatraetodos losdías’”. Personal administrativo de la Asamblea y otros colegas también le hicieron comentarios como: “¿por quésehizoeso?, usted seveíabonitaantes”.Enredessocialesleescribieronqueibanadejardeseguirla “ymeparecebien”, acotaWalkiria, “yonoquieropersonas que me estén siguiendo porunfísicooporquelegustauna imagen que vendo, en ese momento, una imagen que socialmente se me enseñó que era la ‘Conmi afro en la Asamblea’ Walkiria Chandler D'Orcy, diputada suplente en la Asamblea Nacional adecuadaparaestarencargosen losqueestoy”. Precisamente por lo que vivió tantos años, y ya estando en un cargo de elección popular, sintió que era el momento de enviar un mensaje, no solo a las mujeres que ya están en el campo laboral, sinotambiéna lasniñas. ”A esa Walkiria de hace muchos años que no se sintiómotivada, y notuvoese impulsoantesporque no había esa figura profesional conesecabello. Teniendomi afro, incluso usándolo con pañoletas, puedo ser diputada suplente, puedo estar en la Asamblea, desempeñar mis funciones, seguir siendo abogada; eso no resta, te ayudaaticomomujerenunplano personal, a estar bien contigo. Si estás en paz contigo, si te autoaceptas, vasahacer todomejor”. Walkiriaharecibidohalagos: “qué bonita, te ves mejor” y hasta le handichoquesevemás fuerte. Ha servido de motivación para dos de sus hermanas. Su hermana Minerva, de 50 años, está haciendo actualmente la transición del alisado a rizos; y su hermana menor Reina, de 28, que también esabogada,yasehizoelgrancorte. “Ellame dice: ‘Walki, si tú puedes, yo también, también puedo tener trabajoyvoyapoderseguir siendoabogada’. Ellaestápasandopor todoesteprocesodereencontrarsequeparamí esmuy inspirador, ella no tuvo que llegar a los 30 para hacer esa alianza con nuestrosancestros”. El año pasado, en un evento de personalidades afrodescendientesdestacadas,elprofesorGerardo Maloney, le dijo: “te ves orgullosa ”. ”Eso me llenó muchísimo, es un tema de orgullo, de aceptación, deaceptarte,aceptaratusancestros”. Tuvo que alisarse de niña porque las maestras le decían a su mamá que iba despeinada por su afro natural y sus trenzas. Walkiria en la Asamblea Nacional antes de dejar crecer su cabello natural. “No necesito tener que pasar por un procedimiento químico, doloroso y costoso para ser aceptada ”. ENTRE NOS ELLAS PROFESIÓN

23 29.04.2022 ELLAS.pa ‘Lamujer tiene la libertadde tener el cabello como quiera’ Elmayorhalagoqueharecibidoporsucabello rizado ha venido de las niñas. “’Pareces una muñeca ’, me dicen, ‘me gusta tu cabello’, ‘lo quiero tener así’”, responde. Mientras vivió en su provincia Colón, nunca sintió discriminación. Lasintiócuandosaliódesuprovincia. Vive actualmente en una comunidad donde ella esminoríaycuandovaa la farmaciaconsucabello natural, el personal de seguridad la persigue,sobretodosivacontrenzas.Estonoocurrecuandosehace blower . Urenna Best Gayle, desde su puesto como experta del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) de la Organización de losEstadosAmericanos(OEA),seencargade evaluar a los Estados en el cumplimiento de los derechos humanos (derechos económicos, sociales, culturalesyambientales). Llevar sus rizos, estando en ese cargo, es un gran orgullo. ”Para mí significa libertad, tener la posibilidad de sentar un precedente dentro del organismo, pero también servir comounreferentepara lasmujeres, lasdemi edad o más jóvenes, para que sepan que no tienenquecambiarsuformadeser,notienen que convertirse en otra persona para poder encajarenespaciosa losqueaspiran llegar, o poderdesempeñardeterminadafunción”. Sucabellonaturalesunaresponsabilidadpara su comunidad y las mujeres del mundo “para poder reforzar esa idea de que cada persona es un individuo y tiene la libertad de verse y expresarse de la forma que ella o él desee”. Urenna es de la provincia de Colón. Es abogada y desde jovenha sido activista. Cuando tenía 14 años se alisó por la costumbre que había enColón: en esa época una niña que pasabaa tenerel cabello laciosignificabaque llegabaalapubertad. “Elcabellonatural,portodo lo que se ha proyectado, no era recibido con agrado o como algo que representara profesionalismo, ni tampocomadurez”. Volvió a sus rizos naturales a los 31 años, empezando a ser consultora para la Oficina Regional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Considera que lasmujeresquehandecididodejar suafro o rizos al natural pasan por un proceso de autodescubrimiento. ”No es algo que tiene que ver con el estilo. El cabello, así comome lo ves, gastamuchomás producto, gastamosmucho más dinero que el que gastábamos con el cabello relajado, pero al final es como un compromiso con nosotras mismas y con nuestra comunidad, es parte de un gran mensaje colectivoqueestamosenviando”. Suprincipal inspiraciónha sidoGracielaDixon, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia. También la artista Miroslava Morales, la poeta costarricense Shirley Campbell; la vicepresidentadeCostaRica, EpsyCampbell; laactivista Cecilia Moreno; y su mamá Elvia Gayle de Best, que también ha sido activista, “y que llevabael peloafrocuandonadie lohacía”. Urennaaveces sehaceblower y recalcaque la mujer “tiene la libertad de tener el cabello como quiera, alisado, curly , pero es una decisión deella, notienequeseruna imposición”. ”Un día estoy cansada y quiero hacerme un blower para cortarme las puntas, me lo puedo hacer, pero no me lo hago porque tengo que hacérmelo para sentirme aceptada por la sociedad”. Urenna, con trenzas, junto a la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, en una visita a Panamá. Urenna Best Gayle, experta del GTPSS de la OEA

24 29.04.2022 Porque llevo aentendermibelleza, ladedentroy ladeafuera.Graciasami abuelayamimamá, unamujer tambiéndevaloresymetas,profesionaldeéxito e independiente, me he sentido siempre muycómodaenmi piel. Como cualquier joven he cambiado de estilo, siguiendo las modas, he llevado el pelo corto, largo,dediferentescolores,peronuncahesentidorechazopormisraíces,nipormisrizos.Me acepto porqueme he sentido aceptada desde muyniñaymeayudaronencasaaentender la bellezade las diferencias. Es unorgulloquehe inculcado también ami hijo, Óscar, de 10 años, queempiezaadefinir quiénes yestá resultando un joven curioso y muy abierto, que ha heredadomis rizosy losadora. No legustaque le corteel pelo. En la escuela, tanto para niñas como para niños, deberían tomar en cuenta la importancia del cabelloenlasprimerasmanifestacionesde identidad de los jóvenes. La sociedad afortunadamente es más liberal o más consciente y ya no imponemos tantos condicionamientos PROFESIÓN estéticos mientras nos estamos formando. Es importanteexperimentarparaaprender. En el trabajo, como abogada, y ahora en un puestopúblico, hesentido la libertaddeexpresarme conautenticidad, yesaposibilidadañadevalora loquehaces. Séquecuando las llevo estoyenviandounmensaje,yesomegusta.Estoyrepresentandoami país, queesmestizo. Es un privilegio, como mujer, como afropanameñay funcionaria inspirar aotros. ‘Sí sepuede’. Ya lodijoel presidenteObamay lecreo. Yo tambiénhepodido.Quieroquemuchasniñasy niños lo sientan así. Este es unmundo plural y todosdebemostenerespaciosen igualdadpara nuestras manifestaciones culturales, históricas... Es la clave de la convivencia. El respeto al otro desde el conocimiento y el reconocimiento. ¿Las trenzas ayudan? Yo digo que sí. Hablan por mí, por lo que soy y por lo que represento. En este cargo que ahora ocupo, mi voz es también la de otros y hay que alzarla cuando es necesario, para participar, para construir ”. el pelo rizado… Marta Elida Gordon, viceministra de Relaciones Exteriores “Este camino de identidad y aceptaciónlo empecé hacemucho tiempo, sin darme cuenta, de lamano demi abuela paterna Delfa. Sin saberlo, ella me estaba preparando para este momento,enelquesientoelorgullodequienes me han ayudado a ser quién y cómo soy. Con granpaciencia,porqueerauntrabajoarduoen el queyogeneralmentenocolaboraba, ellame tejía el pelo, mi inmensamelena de niña, yme hacía ‘obras de arte’, como ella misma las llamaba. -‘Mamá, déjameel cabellosuelto, paramoverlo’, ledecíayo. Y con paciencia de abuelame convencía yme volvíaa sentar entre suspiernas, contándome larguísimas historias y escuchando las mías hasta completarme el peinado. En ese ritual tanfamiliar,entretejiótambiénorgulloderaza, aceptaciónyamorpor lopropio.Ellameayudó ENTRE NOS ELLAS

25 29.04.2022 SOY AMBICIOSA ¿ALGÚN PROBLEMA? por: PAOLA SCHMITT Me parece este tema un buen comienzo para esta primera columna. ¿Cuántas veces has oído el juicio de “esamujeresunaambiciosa”conesetono de desaprobación y hasta indignación? Pues ¿sabes? ¡Yo soy ambiciosa! ¡Si! Quieromás. Quiero sueñosmás grandes, metas más altas, retosmás desafiantes. Quiero rodearme de personas mejores que yo. Más inteligentes, más conscientes, más proactivas, más innovadoras,máscultasymásdivertidas.Yquetambién sean ambiciosas y quieran ir a pormás para ellas. No quiero rodearme de gente que va de víctima, quejicas, conformistas, manipuladores o con mentalidad de escasez. No, gracias. Quiero aprender siempremás.Más estrategias, técnicas y herramientas. Saber más del funcionamiento de lamente y de las de emociones. Quiero aprender de más culturas, más religiones, más costumbres, más puntos de vista, más educación ymás historia. No quiero estancarme. No quiero ser la persona quemás sepa en una habitación, no quiero dejar de aprender ni de querer hacerlo. Quiero que mis espacios estén limpios, ordenados, funcionando, tengan luz y me sienta a gusto cuando llego a mi casa, entro a mi lugar de trabajo o dónde sea que vaya a descansar y a divertirme. Quieromejor salud.Uncuerpo fuerte que me lleve, me traiga y sí, también quieroqueseveabienenunvestido de noche o de baño. Quiero salud emocional, donde tenga paz, agradecimientos, ilusiones y herramientas para navegar entre las fluctuaciones. No quiero lesiones, ni dramas. No. Quiero viajar, conocer mundo y rincones. Vivir experiencias en lugares diferentes, históricos e inolvidables y disfrutar de dónde viaje, con quién viaje y cómo viaje. No quiero el conformismo del mismo lugar, la habitación más barata, el transporte más incómodo o la comidamaluca. Se quemerezcomás e iré a por ello. Quiero más dinero y más medios para generar ingresos. Que me den tranquilidad y estabilidad financiera, quemedenpazparapoder retirarme aportando y no siendo una carga. Quiero abundancia que me permita vivir la visión ambiciosa de la que te estoy hablando aquí, y quiero poder decirlo y desearlo sin escuchar juicios. Atención. Lo contrario de la ambición no es la humildad, es el conformismo. No mereces sentirte estancada, viviendo una vida máspequeñade loquequieres ypuedes, enunaespiral donde sólo tengas cada día mas ¡de lo mismo! Mereces una vida y unnegocio a todo dar.Mereces sentirte plena, en abundancia y gratitud. Rompamos estereotipos y juicios. Sé ambiciosa.Lánzateapormásymejor. Y eso va a requerir que le pongas a la vida…¡muchas ganas y mucha garra! ¿Lo hacemos juntas? “Se que merezco más e iré a por ello.” ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: paola@paolaschmitt CON GANAS Y GARRAS para emprender

26 29.04.2022 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ SE ME QUEDARON JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA Entre las muchas tradicionesdelCaminodeSantiago está aquella de llevar de casa una piedra para dejar a los pies de laCruz de Ferro, uno de los destinos icónicos de la ruta. Localizada entre Foncebadón y Manjarín es también el punto más alto del Camino. Cuando uno se va acercando, con la lengua afuera, por supuesto, se apreciaunmontículodepiedrassueltas, en el centro un tronco altísimo y encima delmismounapequeñacruzdehierro. No es la que originalmente coronó el modesto monumento, pero es la que conocemos los peregrinos desde que la original fue trasladada al Museo de los Caminos enAstorga. Allí ve uno, además de piedrecillas, trapos al viento, pedazos de camisas y camisas enteras y toda suerte de recuerdos que los peregrinos van dejando con algún propósito enmente. Las piedras simbolizan los pecados que uno lleva en el corazón de los cuales quiere deshacerse. Hay quienes, además de los pecadillos propios, llevanlosdealguienmás.Cadaunoconlo suyo. Más recientemente el concepto del pecadodejadoatráshamigradoun pocohaciaunapenade lacual nosqueremos deshacer, una petición propia o ajena por la cual ofrecemos el sacrificio de cargar la penitencia. En 2010 yo, muy bien mandada recogí unas piedras hermosas del fondo del río de mi finca, una por mí, y otras por mi esposo y mis hijos. Las cargué en mi mochila, que de por sí iba más pesada de la cuenta, pero las piedras allí permanecieron. Las puse formando una linda flor a los pies de la cruz con la esperanza de que hicieran su magia. Lo cierto es que el depósito alivió un par de onzas de peso en la mochila. Estando sentada yo en la salade esperadeIberia listaparaabordarderepente me cayó la teja y ¡oh, no! Se me quedó la piedra. Mi marido no entendió el ofusque pues como había olvidadocontarle lahistoriade lapiedrani falta que le hizo. Así pues, me quedaré yo sola con la mortificación de no poder cumplir el ritual. Pero no me conformo así es que algún guijarro recogeréantesde llegarparadejarlocon la necesariareverenciaenel sitioquecorresponde. Recordaré a “Luci-grina” mientras lo hago pues fue en su compañía que llegué a ese destino en 2010. Si hay algo que he aprendido en los 66 años que llevo recorriendo senderos por la vida es que no hay que perder el sueño por asuntos que no valen lapena.Me gustahacer las cosas bien, pero la perfecciónme pone nerviosa y cuando uno se embarca en una aventura tan especial como el Camino no será la falta de una piedra lo que lo arruine. Así es que empezaré sin piedra y llegaré a Cruz de Ferro con una. Eso se los puedo garantizar. “Me gusta hacer las cosas bien, pero la perfección me pone nerviosa ” LAS PIEDRAS

27 29.04.2022 2. ¿CUÁNTO CUESTA? Usualmente siemprenos fijamos en la tasade interés, peroesenoesel únicopreciode ladeuda.Tambiéndebes evaluar cuáles son los gastos de cierre, esa comisión que suelencobrar losbancospor lagestióndedesembolsode unpréstamo. ¿Cómo saberlo?Consulta cuál es la tasa de interés efectivadel préstamopuestoque así sabrás realmente cuál es el costo anual (intereses + comisiones como gastos de cierre) que te están cobrando. Por otro lado, ¿cuánto tiempo será el plazo de la deuda? Usualmente, a mayor plazo, mayor dinero pagas en intereses. Claro, depende del tipo de producto. Pero, debes tener en cuenta, cuánto tiempopasarás con esadeuda y también consultar si tienes alguna manera de realizar pagos extraordinarios. 3. ¿LO PUEDO PAGAR? Estapreguntaesvital.El propósitodel préstamopuede ser bueno, la tasa de interés efectiva puede ser competitiva, pero nada de eso vale si no puedes pagarlo. El máximo recomendado para destinar al pago de deudas mensual es del 30% al 35%. Entonces verifica, ¿cómo quedaría tu presupuesto mensual incluyendo el pago de esta nueva deuda?, ¿pasaría del 35%? Si es así, la respuesta esmejor no. EL PRÉSTAMO PREAPROBADO ¿SÍ O NO? Seamos sinceros, ¿cuántas veces has recibido una notificación de tu banco diciendo: “¡Tienes un préstamo preaprobado!”? Probablemente, en varias ocasiones. En este escenario pasan dos cosas: comienzas a gastarte mentalmente ese dinero o cierras de inmediato el correo y te bloqueas del todo. ¿Qué deberíamos hacer? Leerlo y analizarlo. Tómate unos minutos para entender a conciencia si este préstamo te convendría y tomar la decisión demanera informada. ¿Qué debería evaluar para ver si me conviene? Vamos a analizarlo con estas preguntas. 1. ¿QUÉ TE VAAGENERAR ESANUEVA DEUDA? Identificaqué tipodepréstamo teaprobaron, define para qué lo utilizarías y sincérate contigomismo cómo eso te va a generar valor en tu vida. Las deudas son instrumentos que, bien utilizados, pueden ayudar a construir activos, mejorar tu calidad de vida, mejorar tu flujo de efectivomensual, tener acceso a mejores oportunidades y más. Entonces, pregúntate si la manera en cómo utilizarías ese crédito realmente te agregaría valor real a futuro. Una de las maneras en cómo te podría generar más valor es si, por ejemplo, tienes una deuda actualmente más costosa y el nuevo préstamo preaprobado tiene mejores términos y condiciones. Podría ser una posibilidad para pagar menos intereses y salir más rápido de esa deuda, claro, acompañado de buenos hábitos financieros. Habría que analizar la tasa de interés efectiva y validar si, financieramente, es una buena opción para ti. Si la razón para la cual utilizarías el crédito es para consumo como irte de vacaciones, de viaje o comprar un carro, no lo hagas. “Si la razón por la cual utilizarías el crédito es para irte de vacaciones, de viaje o comprar un carro, no lo hagas” BOLSILLO Y SENCILLO MARU CABALLERO @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx