ellas_2022_03_25

21 25.03.2022 ELLAS.pa del horario de oficina, las reuniones, en las que participan mujeres de todo el mundo, ocurren en las noches o en hora de almuerzo. Es un voluntariado que le emociona porque involucra dos temas que le apasionan: las telecomunicaciones y el género; “resaltar la labor de la mujer en el campode las telecomunicacioes y apoyarnos para crecer profesionalmente”, describe la científica. Sáez también es directora de divulgación de laAsociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) y directora de comunicaciones del capítulo de Panamá de 500 científicas. LANIÑADE AGUABUENADE LOS SANTOS Desde muy pequeña siempre tuvo mucha afinidad por los números. Creció en el pueblo Agua Buena de Los Santos y estudió la primaria en la escuela pública. Desde el colegio le gustaban las matemáticas. Alguna vez su mamá le mencionó que quería que fuera abogada, pero ella le respondió que le gustaban los números. Estudióbachillerato enel colegioFrancisco Ignacio CastillerodeGuararé.Estandoensegundoaño, suhermanomayor ingresóenIngenieríaCivil en laUTP.Verlo estudiar matemáticas avanzadas y cálculo, la hicieron decidirse por la ingeniería. Enuna feriade universidades en su colegio, conoció la rama de telecomunicaciones y le llamó la atención. La carrera le gustó desde el inicio, pero cuando llegaron las materias que tenían que ver con electrónica digital y telecomunicaciones se dijo “esto sí es lomío, estoy en el lugar correcto”. INTERESARAOTRAS NIÑAS EN LASMATEMÁTICAS Evocando a esa niña santeña apasionada por los números, menciona la serie de iniciativas que se pueden hacer en Panamá para estimular a las niñas de ahora que tienen esta misma afinidad. “Los gobiernos tienen que invertir más en actividades para generar capacidades en las áreas de ingeniería, matemática, todo lo que es STEM. Invertir, y por invertirme refiero a programas de campamento de tecnología”, detalla Sáez. Resalta las actividades que realiza la FundaciónparalaPromocióndelasMatemáticas(Fundapromat), así como el STEM Summer Camp organizadopor el GrupodeAfinidaddeMujeres enIngenieríadel IEEESecciónPanamáquecul1. En el colegio Francisco Ignacio Castillero de Guararé, donde estudió secundaria. 2. Hizo la primaria en la escuela pública de Agua Buena de Los Santos, el pueblo donde creció. 3. Con sus padres en su graduación como ingeniera Electrónica y de Telecomunicaciones en la UTP. minórecientemente. “Fueuncampamentoquese tocaban temas científicos y tecnológicos por varias semanas. Fue un campamento organizado por estudiantes universitarias para estudiantes de colegio”. También señala que se debenpromover fechas importantes como el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; el 8 de marzo, Día Internacional de laMujer; o el cuarto martes del mes de abril, que se celebra el Día de lasMujeres y lasNiñas en lasTIC. “Aprovechar esas fechas parahacer promoción, hacer programas de divulgación, de ejemplosdemujeresreales,mujerespanameñas que trabajan en el ámbito científico tecnológico, que desarrollan cosas tan importantes, porque en Panamá tenemos tanto talento que es importante resaltar y divulgar la labor de esasmujeres”. El mensaje de destacar a lasmujeres en el ámbito científico no solo debe llegar a las niñas, alafamiliaoalosmaestros, sinotambién a los niños, “porque los varones también se 1 2 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx