ellas_2022_03_25

+ YESSICA SÁEZ ellas.pa | 25 de marzo de 2022 | Edición N° 1599 #Mujeres MODA DESDE MADRID FASHION WEEK ARTRITIS REUMATOIDEA: ‘MI UNIFORME REPRESENTA...’ UNA CIENTÍFICAQUE BRILLA EN AZUERO UN DIANÓSTICO NO MI FUTURO

4 25.03.2022 DE LA REDACCIÓN ELLAS ELLAS Poder HABÍAUNAVEZUNMUNDOENQUE, PARATRIUNFAR, LAMUJERDEBÍADISIMULARTODAS SUS CUALIDADES NO PROFESIONALES. CUIDAR SU ASPECTO, SIN EXAGERAR; PARECER INTELIGENTE PERO NO MANDONA Y, SOBRE TODO, JAMÁS MOSTRAR QUE SU FAMILIA LE REQUERÍADEMASIADOTIEMPO. Digohabíaunavezporque esodebequedar atrás. Ya sabemos que lasmujeresnonecesitan liderar como los hombres; fingir que no les gusta el maquillaje (si les gusta) o flagelarse cuando salen temprano para estar con sus hijos. Este número lo dedicamos no a las súper mujeres (un mito), va para las que se esfuerzan, sabiendoquenosiempre sepuedecon todo.Queel éxitonosedefinepor cargos.Quecadauna es diferente y en eso está su valor. Roxana Muñoz [email protected] EN LA PRÓXIMA EDICIÓN MI PRIMERA CASA. El viernes 8 de abril revistaEllasvuelve con su edición impresa, esta vez dedicada a Mi primer hogar. Con información sobre qué tomar en cuenta al elegir una casa, tendencias de decoración, sugerencias para ahorrar energía eléctrica y cómo reutilizar y reusar. PRESIDENTE Diego Quijano Durán GERENTE SENIOR COMERCIAL Soodabeh Salence EDITORA Roxana Muñoz EQUIPO EDITORIAL Anahil Trómpiz Torres Solangel Hurtado DISEÑO GRÁFICO Dayra Ureña COLABORADORES Julieta de Diego de Fábrega Sarita Esses Teyra Ehlers Bilgray Maru Caballero David Ocalagan Nicolle Ferguson FOTOS Alexander Arosemena Archivo La Prensa AFP iStock PRODUCCIÓN Fotomecánica, Rotativa e Inserción VENTA DE PUBLICIDAD (507) 323-7400 / 7283 [email protected] EDICIÓN: 1599 ELLAS es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©2022. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Avenida 12 de Octubre y Calle C. Apartado 0819-05620, Panamá, República de Panamá. Envía tus comentarios y anécdotas a: Ellas @revistaellas @revistaellas [email protected] DE PORTADA PERSONAJE: Yessica Sáez Barrios FOTÓGRAFO: Alexander Arosemena COORDINACIÓN: Anahil Trómpiz Torres LUGAR: Estudio de Corprensa

6 25.03.2022 POR LA SOMBRITA ELLAS.pa [email protected] CUANDO EL QR NO APARECE SABEMOS QUE LA TECNOLOGÍA AYUDA PERO A VECES, PARECIERA, DISFRUTA DE TOMARNOS EL PELO. ROXANAMUÑOZ Aterricéabuenahora,pensé.Lafilademigración en el aeropuerto de Tocumen con el letrero de ‘Solo panameños’, o algo parecido, estaba vacía. Si no tuviera 10horasdevueloencimahabríabrincadoenunpie. Saquémipasaporteyseloentreguéalagente.Él respondió pidiendo mi Código QR de vacunación, que es como un certificado de salud en la era del Covidparaviajar. Por supuesto que yo lo tenía. Imposible era olvidarlo.Mientrashacía los trámitesen internet, para el viaje en avión, una y otra vez me apareció el recordatorio para llenar los formularios de salud. Hay que hacerlo a la ida y a la vuelta. No se puede tomarderelajoeserequisito. Una semana atrás, cuando salí dePanamá, vi a una señora muy enojada porque no iba a poder viajar.Saposyculebrassalíandesuboca.Suseñor esposo, y compañero de aventuras, caído en desgracia, nosehabíapuesto lavacunaque lefaltaba y no tenía Código QR que mostrar. Debía quedarse en tierra, inmunizarseyesperar 14díasparatomarel vuelo. Compadecíaesaseñorayagradecínoestarensuenojadopellejo. Así que yo llevaba mi QR bien guardadito en mi teléfono. Lo revisé varias veces para asegurarme de que estabaallí ¿adónde iba ir? Hastahabíacargadolabateríadelteléfonoenelavión. Bonitaibaaquedaryosiel teléfononoencendíaporfalta de carga. Solome había faltado imprimirlo, perono conseguí impresora durante el viaje. Aún así, según yo, iba bienpreparada. Triunfante saqué mi teléfono, con 70% de batería, y ¿qué creen? en la pantalla me apareció un mensaje de actualización. Decía algo así como guardando archivos temporales, ni sébien, solovi queel proceso ibaa tomar tiempo: 2%, 3%,7%...Nopodíaserenotromomento.Teníaque pasarme esto en la fila de migración. Creo que el teléfono se estaba riendo de mí. El agente no se reía. Le enseñé el celular. Estoy segura de que él ha visto de todo en ese trabajo. Cual experto en informática, me dijo: “¿Y no lo tiene guardado en la galería de fotos?”. Busqué, pero no lo tenía. Mientras el teléfono, sin prisa, seguía en 19%, 22%... Miré atrásy la filadepanameñosyanoestabavacía.Me habíaconvertidoenesapersona,quenuncafalta,y que siempre tiene un embrollo que atrasa toda la fila. Bueno, nome iba a estresar. Con paciencia escuché al agente mandar a la gente para otra fila, mientrasseresolvíami caso. 50%, 55%... Agradecí que esto me pasara de regreso y no llegando a mi destino de viaje. En Panamá lo peor sería que me retuvieran un rato, pero al menos ya estaba en casa. Mientras tanto el teléfono se terminódeactualizaryyopudemostrarel código. Al menos esta experiencia me quedará como anécdota de mi primer viaje después de dos años sinvolar.

8 25.03.2022 CAFÉ CON TECLAS ELLAS.pa [email protected] @cafeconteclas AQUÍ VOY UN CUENTO LARGO EN CAMINO A ISRAEL. SARITA ESSES Dicen que a la tercera es la vencida. En mi caso fue la cuarta. O incluso laquinta, si tomamos en cuenta que semeocurrióestaaventura hace tanto tiempo, que ni siquiera estaba vacunada, por lo queni siquierapodíaviajar. Nosési recuerdanel últimoenfrentamientobélicoquehuboen Israel. Yo lo recuerdo muy bien. En mayo de 2021 empezaron a llover misiles lanzados por terroristas de Hamas. Fueron semanas de angustia, preocupada por mi familia y amistades en particular, y la población en general. Antesdequesemediarauncesede hostilidades, la situación se había deteriorado rápidamente. Además, el antisemitismosedisparó alrededor del mundo, en actos deleznables dirigidos a inocentes, que fueron señalados por el simple hecho de ser judíos. Le pido a Ds que derrame sus bendiciones con abundancia en Panamá, un país donde convivimos en armonía personas de todos los credos. En algún momento de esas semanas, seagitóenmí lanecesidaddevolver a Israel. Habían pasado ocho años desdemi última visita. Me propuse que, apenas se normalizara la situación, loharía. Pero como les dije, cuando eso pasó, no estaba vacunada e Israel tenía una de las medidas anti covid más rígidas del mundo. Cuando finalmente me vacuné, el país no estaba recibiendo turistas. Cero y van dos. Luego, compré boleto para el 5 de diciembre, pero ¡sorpresa! Una semana antes apareció Omicrón, y de nuevo cerraron las fronteras. Afortunadamente recibí un reembolso. Después,me ibaa finales deenero, pero supongo que el vuelo de conexión iba medio vacío y lo cancelaron. La opción era quedarme 19 horas en París, pero inclusoamí quemeencanta dar vueltas, eso ya era un poco demasiado. Reprogramé para febrero, pero ya había pasado tanto tiempo, que tocaba ponerme la tercera dosis, algo que no pensaba hacer. Yame había dado covid, por lo que en teoría podría viajar con el certificado de recuperación. El problema es que el de Panamá no es digital, por lo que no cumplía los requerimientos. No sé cómo de ser un país con tantas restricciones, de lanadapasóano tener ninguna. La cosa es que compré (de nuevo) un pasaje, y con un poco de temor contacté (de nuevo) hoteles, guía y demás. ¡Yame daba hasta pena! Pero a lo hecho, pecho, y ahorita estoy aprovechando el wifi gratis del avión para escribir esta columna. Los mantendré al tanto de mis andanzas.

10 25.03.2022

11 25.03.2022 ELLAS.pa FACHADA Estudiante panameña de Diseño de Modas en#MBFWMadrid En Mercedes Benz FashionWeek de Madrid, se lucieron tres diseños confeccionados por manos panameñas. Su creadora: Andrea López Lorenzetti, una panameña estudiante deDiseñodeModaenEspaña.Sudesfilefuepartede lacolecciónUtopíarealizadaporalumnosdel últimoañodelacarrera,delaEscuelaUniversitariadeDiseño, InnovaciónyTecnología(Esne). “Fue un proceso demás de un año y ha sido uno de los proyectos, académico y creativo, más demandantesquehe tenido”, respondióa travésdeuncorreoelectrónico. “Todoel esfuerzo, lasnochessindormiryel trabajoduro, valieron lapena. Paramí fueel doblede importante, ya que no solo estaba presentando una colección, sino que también estaba representando a Panamá ”. Andrea estudia en España desde 2018 y ya de pequeña quería estudiar diseño de moda.Alos 10añosempezóadibujar susprimerosvestidos. LaentrevistacompletaenEllas.pa. MUNDO ELLAS12 PASARELA 14

12 25.03.2022 MUNDO chic FACHADA ELLAS feria ecológica LAHORADEL PLANETA EN EL CANAL ESTESÁBADO26DE MARZO, de3:00p.m. a9:30 p.m., en las escalinatasdel edificiode laAdministración del Canal dePanamá, sedesarrollaráuna feriaecológica denominadaLahoradel planeta2022. Esgratuita. Habrá músicaenvivo, clasesdebaile, artistas invitados, teatro de sombras, docenciademovilidadalternativae inclusiva,mercaditodeartesanía, clínicadeciclismoparaniños yniñas, avistamientode aves, adopcióndemascotas ymás. Prepara tupícnicydisfrutaen familia. Tambiénhabráun “reciclatón”desde las 3hasta las6de la tarde. colección H&MCELEBRAAIRIS APFELYSUEXCESO SINSERDISEÑADORADEMODA,modelooactriz, IrisApfel se haganadoel respetoen la industriadel vestir yestoesgracias aun estiloquenosigue tendencias. En2021 cumplió 100años estamujer a laqueel Institutodel Vestido delMuseoMetropolitano lededicóunaexposiciónen2005. EN2022 lamarcaH&Mlanzaunacolecciónensuhonor quepresenta, comodebe ser, unadivertidamezclade texturas, estampados y cortes. Laspiezas evocanel amor de IrisApfel por las capas y suaficiónpor lasprendasgruesas y llamativas, los accesorios se inspiranenplantas, animales yotrasmaravillas. Lacolecciónestarádeventaen H&MPanamá, enMultiplaza. festival FAE CERRARÁ CONUN TEATRO PARA TODOS LAPLAZACATEDRALseconvertirá, el domingo 10deabril, enescenariopara los artistasdel grupo MovimientoNatural Capoeira, elMagoMarko, el TeatroProyectoPerseodeColombiay lacompañía dedanzaTLCollectivedeEstadosUnidos. Conesteespectáculoal aire libre, para toda la familia, cerraráel Festival deArtesEscénicas2022, FAE, quedespuésdedos años regresaconactividadespresenciales. El showenCatedral, SanFelipe, seráapartir de las4:00p.m. Libro JARDÍNES EN BALSAS Autora: Michelle Szejner ELPROYECTOJardines enBalsas iniciócondiez familiasdeJaqué, Darién; la botánicaMichelleSzejnery laartistaYolandaChois. Así seexplicaen lacuenta de Instagram(@jardinesenbalsas) deesta iniciativa. El objetivoera recuperar la técnicade siembra conzoteas, estoeshacer huertos en recipientes elevadosdel piso, principalmenteenembarcaciones demadera. Cada familia escogió las semillas yempezósuhuertodeplantas medicinalesocomestibles. Jaquées laúltimagranpoblaciónen lacostapacífica panameña, antesde la fronteracolombiana, está próximaaunmanglar. De esteproyectosalióel libro Jardines enBalsaspresentadoenelMuseodeArte Contemporáneo,MAC, y quedescribe 100plantas. Cuenta, además, este interesanteproyecto. El libro sevendeenelMAC.

14 25.03.2022 FACHADA ELLAS HOLA MADRID POR: ROXANA MUÑOZ/ ENVIADA ESPECIAL FOTOS: AFP Lapasarela75deMadridFashionWeek fue un regresoa lacelebración. PLUMAS Las ganas de celebrar y volver a la fiesta se notan en estos diseños donde las plumas se convierten en protagonista. Son un elemento juguetón y llamativo. tuvieron invitados. Celebrar era la intención de esta pasarela, que aunque de invierno, resaltó por sus colores, brillo y optimismo. “Después de todo esto que hemos vivido tenemos ganas de celebrar” nos dijo Maite Gassó, la directora de la marca catalana Casademunt mientras nos mostraba tras bastidores sus piezas llenas de brillo y donde resaltaba el color cereza.Alavezestabarecibiendounascamisetas que había ordenado hacer para enviar unmensaje de paz y para ponerlas a la venta a favor deUcrania. Un día antes, Isabel Sanchis también nos mostraba en su cuarto de diseñador, un espacio con sus piezas, sus trajes reafirmaban ese espíritu festivo, al mostrarnos prendas con plumas, brillos y exquisitos acabados de latex. Sanchis tiene a Panamá entre sus mercados. La marca valenciana sabe de tiempos de cambio; en 2008 después de la crisis económica de la que no escapó España empezaron a exportar sus diseños y hoy se venden en Latinoamérica yAsia. Brillo, color y alegría estuvieron presentes a lo largode los tresdíasde la fiesta de moda y estas son algunas de las tendencias que nos encantaron. Jorge Vázquez. FelyOcampo Pedro del Hierro. Isabel Sanchis PASARELA Un minuto de silencio por la paz antecedió la pasarela de Pedro del Hierro en laSemanade laModade Madrid Otoño Invierno 2022. Aunque la cita de la moda en la capital española celebraba su 75 aniversario no podía escaparde latragediaquetocaaEuropadesde el 24 de febrero cuando Rusia ordenó una operaciónmilitarenUcrania.Alo largode los tres días de la pasarela se verían otras demostracionesdesolidaridadconelpueblo ucraniano. La pasarela de Madrid, antes también llamada deCibeles, convocó a periodistas y compradores de diferentes países. Revista Ellasy compradores de Panamá es-

15 25.03.2022 PedroVázqueztrajo una fiesta de color, incluyendo el rosa. ELLAS.pa Agatha Ruiz de la Prada. Pertegaz. AVEROSA El color de la temporada es rosado, tanto en el total look como en detalles. Isabel Sanchis Ynesuelves

16 25.03.2022 FACHADA ELLAS PASARELA TRANSPARENCIASALAVISTA No es la primera vez que vemos transparencias en una pasarela de invierno otoño. El secreto es usarla como capas y probar nuevas combinaciones. Bookwalk, colección de Teresa Helbig. Teresa Helbig. Helbig encontró inspiración en las escritoras. Agatha Ruiz de la Prada. Teresa Helbig. ClaroCouture. Isabel Sanchis. Hannibal Laguna.

17 25.03.2022 AZULY AMARILLOMÁS QUETENDENCIA Un minuto de silencio por la paz al inicio de la pasarela de Pedro del Hierro, la primera de la MBFW, y el despligue de la bandera ucraniana fueron gestos de solidaridad en medio de la cita de moda.. ELLAS.pa Jaime y Cristina de Angel Schelesser con la bandera deUcrania. Antes de la pasarela de Pedro del Hierro se hizo unminuto de silencio por la paz. Performance que abrió la propuesta de Angatha Ruiz de la Prada. Maite, de Lola Casademunt,muestra camisetas solidarias. El 100%de las ventas será donado. Final de la pasarela de Agatha Ruiz de la Prada.

20 25.03.2022 PERSONAJE YESSICA SÁEZ: INVESTIGACIÓN, TELECOMUNICACIONES Y GÉNERO DESDE CHITRÉ por: Anahil TrómpizTorres fotos: AlexanderArosemena Alas 8:00 a.m., un sábado de marzo, la ingeniera Yessica Sáez había salido de Chitré hacia la ciudad de Panamá para la sesión de fotos que acompaña este artículo. Encontró tráfico pero llegó a tiempo. Es santeña y vive en Chitré, donde trabaja como investigadora del Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Es ingeniera Electrónica y de Telecomunicaciones, egresada de la UTP, conunamaestríaydoctoradoen IngenieríaEléctricade laUniversidaddeTexasA&M, enEstadosUnidos. Este año se convirtió en la primera panameña en integrar el Comité Mundial de Women in CommunicationsEngineering(WICE), ungrupode laSociedad de Comunicaciones (ComSoc) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), que se dedica, entre otros aspectos, a promover la visibilidad de las profesionales en este campo. Para este cargo la panameña fue recomendadapor laecuatorianaNuryRamírez, al asumirel cargo de directora de este comité. Yessica yNury son las primeras latinas en llegar aWICE. TELECOMUNICACIONES YGÉNERO Sáez ha estado involucrada en IEEE desde que estudiaba en la universidad. En 2016 se hizo miembro del IEEE Sección Panamá, que este año cumple 50 años. Ser miembro de este instituto requiere una anualidad significativa. Desde enero de 2021, la investigadora santeña es la presidenta de ComSoc del IEEE Panamá y a partir de enero de 2022, coordinadora de comunicaciones y editora en jefe del newsletter de ComSoc del IEEE Latinoamérica. Explica que su labor en WICE es voluntaria; fuera ELLAS ENTRE NOS

21 25.03.2022 ELLAS.pa del horario de oficina, las reuniones, en las que participan mujeres de todo el mundo, ocurren en las noches o en hora de almuerzo. Es un voluntariado que le emociona porque involucra dos temas que le apasionan: las telecomunicaciones y el género; “resaltar la labor de la mujer en el campode las telecomunicacioes y apoyarnos para crecer profesionalmente”, describe la científica. Sáez también es directora de divulgación de laAsociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) y directora de comunicaciones del capítulo de Panamá de 500 científicas. LANIÑADE AGUABUENADE LOS SANTOS Desde muy pequeña siempre tuvo mucha afinidad por los números. Creció en el pueblo Agua Buena de Los Santos y estudió la primaria en la escuela pública. Desde el colegio le gustaban las matemáticas. Alguna vez su mamá le mencionó que quería que fuera abogada, pero ella le respondió que le gustaban los números. Estudióbachillerato enel colegioFrancisco Ignacio CastillerodeGuararé.Estandoensegundoaño, suhermanomayor ingresóenIngenieríaCivil en laUTP.Verlo estudiar matemáticas avanzadas y cálculo, la hicieron decidirse por la ingeniería. Enuna feriade universidades en su colegio, conoció la rama de telecomunicaciones y le llamó la atención. La carrera le gustó desde el inicio, pero cuando llegaron las materias que tenían que ver con electrónica digital y telecomunicaciones se dijo “esto sí es lomío, estoy en el lugar correcto”. INTERESARAOTRAS NIÑAS EN LASMATEMÁTICAS Evocando a esa niña santeña apasionada por los números, menciona la serie de iniciativas que se pueden hacer en Panamá para estimular a las niñas de ahora que tienen esta misma afinidad. “Los gobiernos tienen que invertir más en actividades para generar capacidades en las áreas de ingeniería, matemática, todo lo que es STEM. Invertir, y por invertirme refiero a programas de campamento de tecnología”, detalla Sáez. Resalta las actividades que realiza la FundaciónparalaPromocióndelasMatemáticas(Fundapromat), así como el STEM Summer Camp organizadopor el GrupodeAfinidaddeMujeres enIngenieríadel IEEESecciónPanamáquecul1. En el colegio Francisco Ignacio Castillero de Guararé, donde estudió secundaria. 2. Hizo la primaria en la escuela pública de Agua Buena de Los Santos, el pueblo donde creció. 3. Con sus padres en su graduación como ingeniera Electrónica y de Telecomunicaciones en la UTP. minórecientemente. “Fueuncampamentoquese tocaban temas científicos y tecnológicos por varias semanas. Fue un campamento organizado por estudiantes universitarias para estudiantes de colegio”. También señala que se debenpromover fechas importantes como el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; el 8 de marzo, Día Internacional de laMujer; o el cuarto martes del mes de abril, que se celebra el Día de lasMujeres y lasNiñas en lasTIC. “Aprovechar esas fechas parahacer promoción, hacer programas de divulgación, de ejemplosdemujeresreales,mujerespanameñas que trabajan en el ámbito científico tecnológico, que desarrollan cosas tan importantes, porque en Panamá tenemos tanto talento que es importante resaltar y divulgar la labor de esasmujeres”. El mensaje de destacar a lasmujeres en el ámbito científico no solo debe llegar a las niñas, alafamiliaoalosmaestros, sinotambién a los niños, “porque los varones también se 1 2 3

22 25.03.2022 tienen que involucrar en esto. Si queremos cambiar la mentalidad, tenemosquecambiar lamentalidadde todos, que los niños crezcan viendo a las niñas desenvolverse igual que ellos en todos los campos del saber, desdemuy pequeños”. Sáez comenta que cuando estudió la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la UTP, lasmujeres representaban lamitaddel estudiantado, perocuandocursó lamaestríaydoctoradoenEstadosUnidos sí pudo apreciar ladisparidad: en sugrupode investigacióneransolodosmujeresentreunos 15 estudiantes. “Lasmujeresestudian igual que loshombreshasta cierto nivel; cuando empiezas a buscar especialidades, cuando tratas de escalar verticalmente, te das cuenta de que somos menos. Esto tiene que ver con estos techos de cristal y estas barreras con las quenosenfrentamos lasmujeres,barrerassocioculturales, económicas. Muchas se gradúan de la universidad y deciden que no van a seguir una especialidad. Éramosmuy poquitas en lamaestría ymenos en el doctorado”. TRABAJAR DE DÍAY ESTUDIAR DE NOCHE, SIN PARAR Estudió losprimeroscuatroañosdesucarreraen el CentroRegional deAzuero de laUTP. Tuvo que trasladarse a la capital para cursar el último año. Trabajaba de día y estudiaba de noche para cubrir sus gastos. Laboró primero como asistente del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Luego, de día, empezó hacer prácticas profesionales en una empresade telecomunicacionesyen lasnoches trabajaba como asistente de laboratorio en la universidad. Cuandosegraduó, siguióejerciendoenesaempresa de telecomunicaciones y en las noches era instructora de lamateriaProcesamientoDigital deSeñales yElecPERSONAJE ELLAS ENTRE NOS ’SOY MUJER, SOY MAMÁ DE UN NIÑO DE DOS AÑOS Y MEDIO. TENGO EL APOYO INMENSO DE MI ESPOSO QUE TAMBIÉN ES INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES, E INVESTIGADOR EN LA UTP’ Arriba, junto al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos en Panamá (IEEE Sección Panamá). Abajo, como miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). LA PRENSA/Alexander Arosemena

23 25.03.2022 ESA ‘PIEDRITA’ EN EL CAMINO un diagnóstico El 28 de julio de 2015, mientras culminaba su doctorado en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de mama. Yessica Sáez tenía 29 años. Ya había sustentado la tesis y solo esperaba el acto de grado que era el 15 de agosto. Por su diagnóstico se tuvo que regresar a Panamá una semana antes de esa fecha para recibir enseguida el tratamiento. No pudo acudir al acto de grado. En Panamá le hicieron primero una mastectomía sencilla, y al encontrar ganglios comprometidos, le hicieron una mastectomía radical. Fueron dos cirugías en 11 días. Recibió quimio y radioterapia. Se le cayó el cabello. Antes de regresar a Panamá ya había hecho contacto para trabajar en la UTP y estando en Panamá, mientras recibía el tratamiento, sostuvo reuniones con las autoridades de esta casa de estudios. En 2016 la contrataron como investigadora y la ubicaron en el Centro Regional de Azuero de la UTP. “Estoy sumamente agradecida porque no cualquier empresa o institución contrata a una persona que tenga cáncer”. Menciona que el rector en ese momento creía en la descentralización de la ciencia. No todo el que regresaba al país con un doctorado en el extranjero tenía que irse a investigar en la ciudad. Ya estaban equipando los centros regionales con personal especializado. Sáez fue la primera investigadora en el Centro Regional de Azuero, ahora son cuatro investigadores contratados: un hombre y tres mujeres. “Impartía clases, hice publicaciones científicas, daba charlas ya sea con mi gorrito, sin mi gorrito, con mi peluca. Los únicos días que faltaba era cuando tenía que ir a Panamá a hacerme quimio”. Cuando tenía radioterapia, que debía quedarse varios días en la ciudad de Panamá, impartía sus clases en plataformas virtuales cuando en ese tiempo no era tan populares. “Nunca paré de trabajar por esta piedrita que se me topó en el camino y que me dejó esta experiencia”. El diagnóstico, su tratamiento y supervivencia después del cáncer de mama lo plasmó en un libro llamado Unamordida a la vez, publicado en octubre de 2019, bajo la editorial de la Universidad Tecnológica. Está a la venta en las librerías de este centro de estudio. Sáez todavía toma pastillas porque está en remisión y acude a citas de control en el Instituto Oncológico Nacional (ION) en la capital. trónica. Desde que se trasladó a laciudaddePanamá, dedicaba los sábados a tomar clases de inglés en el Centro de Lengua de la UTP, pues aspiraba a una beca en el extranjero. La beca llegó en 2010. Fue becada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y la SecretaríaNacional deCiencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para cursar una maestríaydoctoradoenIngenieríaEléctricaen laUniversidad deTexasA&M, enEstadosUnidos. Enfebrerode2016regresóaChitréparatrabajaren el Centro Regional de Azuero de la UTP. Es investigadora y docente. Desde marzo de 2021 es coordinadora de investigación de este centro. “Mi sueño siempre fue regresar a Chitré. Yo viví en la ciudad de Panamá; la vida allá es diferente”. En Chitré se casó. Su esposo, aquienconocióestudiando la misma carrera, también es investigador en la UTP. Es herrerano. Tienen un niño de dos años y medio, también herrerano. Yessica Sáez nació en Chitré pero fue registrada cédula 7, como si hubiese nacido en Los Santos. Su papá y su mamá son santeños. Una foto con su esposo en el estadio de softbol de la Universidad de Texas A&M, donde ambos estudiaron el doctorado. A la derecha, una foto con su bebé que ya tiene dos años y medio. ELLAS.pa

24 25.03.2022 ELLAS ENTRE NOS PROFESIÓN ‘MI UNIFORME REPRESENTA...’ POR: ANAHIL TRÓMPIZ TORRES FOTOS: CORTESÍA HERRAMIENTADE TRABAJO, QUEBRINDA El trajedebuceoes suherramientade trabajo; la resguarda en sus inmersiones, de las temperaturas bajoel agua y además, del sol. “Si vamos a trabajar enun largoperíodoenuna inmersión, debajodel agua, unos40minutos, hay temporadas en las que el agua esmuy fría y estos trajes nos protegende eso”. Los trajes debuceo son trajes deneopreno, que varíande espesor. Cuanto más espesor tenga, daunamayor protección contra el frío, peroofrecenmenosmovilidad. Los trajes tambiénprotegen lapiel demedusas uotros organismos, y en casode algúngolpe accidental conun coral. Laprimera vez queAlexandra lousó fue en2016, cuando tomó laprimera certificacióndebuceo: la certificación OpenWater. Estaba en su segundoaño de carrera enBiologíaMarina. ”Fue una experienciaúnica; nuncamehabía puestoun trajedebuceo”. Había idoa tiendas aprobárselo, “ponérselo secoa veces es bastantedifícil”, resalta. Al comprar unohayque saber lamedidade largo, lamedidade cintura yde los brazos. “Quizás algunas personas lovean incómodo, pero la verdades súper cómodo. Si pormi fuera estuviera enun trajedeneopreno todoel tiempo, pero, obviamente, fueradel aguamoriríade calor”. Mencionaque los trajes debuceo tienen suhistoria. Eranmuypesados, fabricados de cobre, níquel, plata, “tambiénhabíanalgunos comohechos de cuero impermeable, teníanunos tubos súper pesados; lamayoríade los buzos eranhombres”. El equipodebuceo se fuemodernizando, así como se fue incluyendomujeres. Actualmentehay mujeres instructoras debuceo. “Esmuy interesante ver cómo todoestodel temadel buceo, tantoen lo recreacional comoen lo científico, ha evolucionado. Me sientomuy feliz ydichosadepoder usar estas herramientas”. Alexandra es licenciada enBiología Marinade laUniversidadMarítima Internacional dePanamá. Es fellowdel InstitutoSmithsoniande Investigaciones Tropicales. Labora con ladoctora Rachel Colliny está iniciandounproyectoen laBahíadePanamá, conhidromedusas. PROTECCIÓN ALEXANDRA DE LEÓN, BIÓLOGA MARINA

25 25.03.2022 ELLAS.pa ‘MI RECOMPENSA’ BLANCA BARAHONA, PRIMER OFICIAL DE COPA AIRLINES “Laprimera vez que caminé enel aeropuertodeTocumen conese uniforme completono la voy aolvidar. Fue el iniciodeunagran carrerade aprendizaje yde crecimientoque sedioese20demarzode 2017 ”. Desdehace cincoaños, Blanca es primer oficial enCopaAirlines. Tiene27años. Es la segunda almandodeunBoeing737-800. Su uniformedepilotoes un logropersonal alcanzado. “Significahoras dedesveloy estudio. Significami recompensapor haber sido consistente enmis estudios y en loquequería”. Lanoche anterior a ese20demarzode2017estabanerviosa, “con unmillónde expectativas porque iba a ser laprimera vez que iba a estar sentada al ladoderechoenunavión tan inmenso”. Enesemomento sedio cuentaque al vestirsedepiloto llamaba la atención. “Con los años hepercibidoque eseuniforme infunde respecto, llama la atenciónmás que todoen los niños yniñas, dicen: ‘miramamá, unapiloto’”. Envarias ocasiones correna saludarlao tomarseuna foto. Eso la llenadeorgullo. Siempre tratade llevar el uniforme completo, con sacoyquepis, y bienarreglado. Relataqueundía, llegandoa lapuertade salida (enel aeropuertode Panamá), unpasajero le comentóquenuncahabía vistounapiloto. “’¿Creequemepueda tomar una foto conusted?’”, lepreguntóel señor. Blanca aceptó. Esepasajeropor primera vez salíadel país. Enotraocasiónuna señora enMéxico, con suacentomexicano, también lepidió tomarseuna fotoy lepreguntabaqué se sentía ser piloto. “Las personas sequedananonadas al ver queunamujer tan jovenes capaz de tomar decisiones tan importantes, yaque llevas la vidademuchos pasajeros”. Hastahaceunos años ser pilotoeraunaprofesiónque solohacían los hombres. Blanca explicaque el uniforme identifica los diferentes cargos en la empresa. En lasmangas del trajedel primer oficial hay tres rayas. La tripulaciónde cabina auxiliar utilizaotro tipodeuniforme: uno condos rayas en susmangas yotros conuna raya. “Más que todoes paradiferenciar a los pilotos de la tripulaciónauxiliar, y tambiénde los otros trabajadores enel ámbitoaeronáutico”. Los capitanes tienenen susmangas cuatro rayas. Haceunpar de semanas, en el aeropuerto, un capitán le dijo: “’Blanca, ¿no tedas cuenta?, vas caminando, yno tienes idea, hombres,mujeres, niños, niñas, se tequedanmirando, te vesmuy elegante’”. ROMPERESQUEMAS MILAGROS GONZÁLEZ, INGENIERA AGRÓNOMA ZOOTECNISTA El equipodeprotecciónen la apicultura tradicionalmente era utilizadopor hombres, por ello paraMilagros usarloes gratificante. “Paramí significa romper esquemas”. El traje lepermiteobservar el trabajoquehacen las abejas en sus colmenas, específicamente en los panales. Esoes loque más legustade llevarlo. Además, laprotege y evitaque las abejas lepiquen. “Al usar el equipome siento feliz, comoapicultoranos deja realizar una actividadmuyproductiva y amigable conel ambiente”. El traje de apiculturaoequipo deprotección, como se le conoce, consiste enunvelo, unoverol, guantes ybotas. Enelmercado se encuentrandediferentesmodelos y colores. Milagros usóeste conjuntopor primera vez en2011 durante sus prácticas enel apiariode laUniversidaddePanamá. “Comoera laprimera vez sentímiedo. Antes deponermemi equipo,me pusedos jeans, dos suéteres, dos guantes, doblegorra, por el temor dequemepicaran, cuandoa las 11 de lamañan lo soportaba, no sabía si sarriendodel calor odelmie las abejas”, recuerda. Otra anécdota fueundía e no se ajustóbienel zipper del velo: “Nos tocó revisar el apiario, durante la revisiónde la colmenanomepercatédequeno me cerrébienel zipper del velo y enplenoproceso sentí que entrarondos abejas. Enesemomentome ajustébienel zipper ”. Acotaque tuvoque esperar a terminar de revisar la colmenaporque es peligrosoquitarse el velodentrodel apiario. “Medieronmi picaditapor el cachete, peroesonos enseñaque antes de entrar al apiariohay que verificar bienel uniforme”. Milagros es ingeniera agrónomo zootecnista y trabaja enel MinisteriodeDesarrolloAgropecuario.

26 25.03.2022 ELLAS ENTRE NOS 'TUVEQUEGANÁRMELO' LISBETH MARÍA JARAMILLO CAMARENA, TENIENTE DE LA POLICÍA NACIONAL, ÚNICA POLICÍA CERTIFICADA COMO INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS PANAMEÑAS Desdeniñaquiso formar partede laPolicíaNacional, por loqueportar esteuniformeha sidounode susmayores anhelos. Hacedosmeses cumplió27años de servicio. Es tenientede laPolicíaNacional. Recuerda el orgulloque sintió laprimera vez queusó el uniforme enenerode 1995. “Fue tantami emociónquenome lo podía creer; noqueríaquitármelo. Salíade la residenciauniformada y cuando culminábamos el turno, siempre andabauniformada. Tuvequeganármelo, esforzarmemuchodurantenuestra formaciónen la academiadepolicíaDr. BelisarioPorras (ahora Ispol), tomandoen cuentaque enesa época éramos pocasmujeres, yaque para ese entonces, eramás visto comounaprofesiónparahombres”. Las anécdotas que lehanpasado conel uniforme es cuandoviaja uniformada. Comentaque siempre lepasaban “chascos”enel transportepúblicooen la vía. “Enunaocasiónmegritaron: ‘Policía, le robaronaunapersona’. Ocurrióenplena vía a la alturadeCalidonia, cercadelmercadito, yo laboraba en la zonadepolicíadeSan Miguelito. Nuestros antiguos compañeros superiores nos orientabanque evitáramos viajar uniformados. Esedía lasmismas personas habían capturadoal presuntoquehabía cometidoel hecho, procedí hacia el áreade la subestacióndeSanFelipe conel ciudadanoa bordodeunvehículopolicial, informé a la zonadonde laborabade dichanovedad, la respuesta fue: ‘nueva, no sequé vas hacer pero hoy cuando salgas de turnodeberás de salir en civil, sino la voy a arrestar ’”. Loquemás legustadeusarloes loque representa: suesencia, porte, solidaridad, calidez. Loquemenos legusta esmantenerloacoplado sinque se aje. “Séque es imposible, ja, ja, ja”. Lisbethes laúnicapolicía certificada como intérpretede lenguade señas panameñas. Ha sido intérprete en laTeletón, en laJMJ, en Conéctate con laEstrelladel Meduca, entreotros eventos nacionales. PROFESIÓN

28 25.03.2022 ARTRITIS REUMATOIDEA UNDIAGNÓSTICO, NOMI FUTURO Voy a salir adelante, con propósitos claros, con una visión grande donde mi gran objetivo es vivir en abundancia, ayudando a otros. por: Rosa Gracia De Samaniego ve los doctores que me atendieron. Me solicitaron hacermuchos exámenes. Los dolores, en la noche, me inmovilizaban. Llorabamucho y le decía ami esposo que tenía miedo; él me abrazaba, muy suave, cuidado. Me repetía que todo estaría bien, pero ambos estábamos asustados. Finalmente, un examen quemide el nivel reumatoide salió fuera de rango. El doctor me dijo que tenía artritis y que buscara pronto a un reumatólogo. Salí de esa consulta sola. Pasé donde mi mamá llorando. Le conté lo que había dicho el doctor. Eran los primeros días de marzo y pronto sería mi cumpleaños número 43. En internet hallé el contactodeun reumatólogo. Fui ami primera cita y él me solicitó varios exámenesmás antes de diagnosticarme artritis reumatoidea. “¿Usted sabe que es?”, me preguntó. “Ataque al sistema inmunitario...”, me explicaba. En mi mente me repetía: ‘es la enfermedad del dolor y cansancio’. Mis crisis continuaron. Amanecía sin poder caminar. Me dolían los pies. Los dedos de mis manos amanecían doblados. Mi esposo cada mañana estiraba cadadedodemismanos lentamente. Yohacíausode toda mi fuerzamental,debíasalirde lacama.Mispasoseran lentos durante las primeras horas del día. DEL DUELO A LA ACEPTACIÓN Laartritis seapoderódemi vida.Mi únicaprioridad era lograr levantarme en la mañana e ir a trabajar y regresar en la tarde para acostarme a descansar enmi cama. EN FOCO ELLAS ENTRE NOS Año2021.Era lunes, y febrerohabía llegado.Pasé toda la noche y la madrugada con una fuerte alergia. Casi no dormí. Decidí ir al doctor que nos tienen en mi lugar de trabajo. Me recetó unos medicamentos que me calmaron. Dos días después la alergia volvió. Fui a otro doctor.Másmedicamentos. No tenía idea de qué me pasaba. Volví al doctor y le expliqué todo el dolor que padecía. Me colocó una inyección para el dolor.Nosfuimosacasayeldolorsecalmó,peronoestaba convencida de que eso sería todo. URGENCIAS ENMADRUGADA Sentí que esa“alergia” tan extraña era un llamado de atención. Fui a dar tres veces al cuartode urgencias enhorasde lamadrugada.Eran losprimerosmesesdel añoyestábamosencuarentena.Unaveznosdetuvoun policía, agradezco que viera que yo no iba bien y nos ofreció paso expedito. Para obtener un diagnósticomás rápido fueron cla-

29 25.03.2022 ELLAS.pa Me sentí tan frustrada en muchísimas ocasiones. No podía agarrar el cuchillo o abrir una botella. Mi esposoymishijasdebíanayudarme.Tampocosoportaba usar zapatos de tacones; comencé a usar solo zapatillas. Solo los que sufren una enfermedad reumática entenderán que había días en que no podía quitarme la ropa o ponérmela. Al bañarme el agua fría se sentía como un ácido. Dejéde ir al gimnasioque tantomegustaba. Dejéde cuidar de mi alimentación, mi arreglo. Intentaba sobrevivir en un mundo nuevo y desconocido. Lo único queme consolaba era ponerme a escribir cadamadrugada queme despertaba por los dolores. Después de algunosmeses decidí buscar ayuda psicológica. Las terapiasme ayudaron a encontrarme y a darle algo de sentido a la pregunta ¿por qué yo? ¿por qué tengo artritis reumatoidea? Me enfoqué en para qué y cómo este proceso me llevó a hacer cosas tan distintas y diferentes. Pasé todo el año 2021 siendo una persona adolorida, enferma. No dejaba de pedir a Dios que esto parara, que me ayudara a encontrarme en esta nueva vida. UN NUEVO GIRO En diciembre de 2021, mi amiga me comentó sobre un seminario virtual dónde te preparaban para tu destino en 2022. Me dije: “necesito eso”, un 2022 diferente. Fue un fin de semana que me hizo abrir mis ojos, mi mente y mi corazón. Me dio una esperanza. Decidí que en el año 2022, con el apoyo de un coach, llegaría donde siempre lo había deseado. Hice nuevamente mimapadesueños.Volví asoñar. El 3 de enero empecé a hacer ejercicios. Necesitaba demostrarme que podía. Al principio caminaba tres kilómetros y quedaba agotada. Ahora puedo caminar hasta siete, de los cuales corrounoy hasta dos kilómetros. A principios de febrero decidí reforzarmi mapa de los sueños. Aunque sé que no estoy curada puedo decirle hoy, 26 de febrero, que tengo dosmeses sin crisis, sin medicamentos para dormir y que solamente estoy tomando los domingos la metotrexato, mi segundo chequeo del año será en abril y espero poder tener buenas noticias de que la inflamación está controlada. ESTO ES UN DIAGNÓSTICO, NOMI FUTURO Desdequeempezóel año2022comencéatrabajar en mi ser, en mis pensamientos. Empecé a cambiar totalmente mi mentalidad, mi manera de hablar, de caminar, de vestir, de comportarme, de reírme, de arreglarme; hebuscado lamanerade transformar lo que viví en este último año y lo que viene en el futuro, enfocarme en que soy una mujer sana, que esto solamente fue un diagnóstico y no va a convertirse en mi futuro.Voyasaliradelante, conpropósitosclaros, conunavisióngrandedondemi granobjetivoesvivir en abundancia, ayudando a otros y siendo feliz cada día. LEER TERON Mi consuelo: escribir El 21 de febrero pude leer para mi familia y algunas amistades un cuento que escribí el año pasado en medio de una crisis. Teron es un hermoso cuento, en medio del dolor me llenó de esperanza y me dio la fuerza para escribir. Sigo trabajando en varios documentos que escribí en 2021 y quiero desarrollar algún tipo de diario o libro.

30 25.03.2022 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] Unanueva ley dePropiedad Horizontal en Panamá TeyraAEhlers Bilgray Abogada y dueña deAdministra PTY El 14 de febrero de 2022 se promulgó la ley284quesubrogalaley31de2010.Estaley teníayabastantesmesesendiscusióntanto por el grupo de trabajo conformado por diferentes sectores relacionados con la propiedadhorizontal comoen laAsambleaNacional. La ley 284 debe ser reglamentada lo antes posible para permitir una aplicación adecuada y evitar múltiples interpretaciones. Sin embargo, ya está vigente y son estas disposiciones las que deben regir el régimen de PH y las obligaciones y derechos de promotores, propietarios, residentes, juntas directivas y administradores. Estossonalgunospuntosmás importantes de la nueva ley: • Se fortalece el principio de confidencialidad dentro del PH, lo que brindarámayor seguridad y tranquilidad a residentes con relación al manejo de sus datos y a los aspectos personales que sean de conocimiento del administrador o de las juntas directivas. Esto incluye la prohibición de publicar el nombre del propietario en los listados demorosidad. • Las cuotas de gastos comunes no podrán ser objeto de gravámenes o medida cautelar excepto por el incumplimiento de obligaciones adquiridas o por derecho reconocido mediante sentencia judicial, y solo se podrá cautelar el fondo para imprevistos y/o hasta el 20% de la totalidad de lo recaudadomensualmente por el PH. Esto para garantizar la operación de la propiedad antemedias cautelares. •Se aclaraque lamorosidades el incumplimiento en el pago de las cuotas de gastos comunes en el plazo establecido en el reglamento de copropiedad, y de no estar definido este plazo, la fecha límite de pago será el último día del mes. Las cuotas de gastos comunes generarán recargo de hasta el 20%siemprequehayavencido laobligación de pago. •Se establece el término de tres días para laentregadepazysalvosyde10díaspara la emisión de las actas de asamblea. •Se reducen los quórums de votación en temas como escogencia de junta directiva (51% de los propietarios que estén al día) y modificación de cuota de gastos comunes ordinarias y extraordinarias (51% de los propietarios que estén al día en primera convocatoria y 30% en segunda convocatoria). • Se excluye el corte de agua como medida de suspensión de servicios por morosidad. • Se permite a la junta directiva la contratación de profesionales especializados (abogados, contadores, ingenieros, arquitectos y similares) para una mejor gestión de la propiedad. •Se prohíbe a los propietarios contratar personal no idóneo para los trabajos eléctricos, de plomería y gas, entre otros. • Se hace obligatoria la asistencia a las asambleas de propietarios so pena de una multa de mínimo el 20% de la cuota de gastos comunes. • Se regula de mejor forma las asambleasextraordinariasysereduceatresdías el tiempo mínimo de convocatoria. Estas solo podrán realizarse cuando se trate de necesidades imprevistas o de urgencia. • Se mantiene la posibilidad de realizar asambleas por medios tecnológicos o mixtas. •Seestableceel perfilmínimoconel cual debe cumplir el administrador. •El administrador no podrá formar parte de la junta directiva a excepción de las propiedades conmenos de 20unidades. •Se establecen y regulan los comités de componentes y comités de transición. •Se promueve la aplicación del régimen de propiedad a los proyectos de interés social y el acompañamiento social de los nuevos propietarios de este tipo de viviendas. Esta nueva normativa obliga tanto a los administradores como a las juntas directivas a capacitarse para que tengan la posibilidad no solo de aplicar la ley, sino para evitar caer en situaciones que puedan involucrar procesos administrativos por errores o dolo en la gestión. Adicional, será importante la promoción de las obligaciones y responsabilidades que esta nueva ley trae a todos los residentes y propietarios. La nueva normativa reemplaza la ley que estuvo vigente por 12 años y que requería ajustarse a la realidad actual y corregir lagunas y vacíos.

31 25.03.2022 ¿AUMENTA EL COSTO DE VIDA? EL PRESUPUESTO ES TUALIADO En estos últimos tres años hemos visto cómo eventos externos nosmueven el piso, financieramente hablando. Aprender a vivir siguiendo un presupuesto es clave para aterrizar las decisiones de gasto y endeudamiento. Ya hemos visto un primer efecto del conflicto bélico en Europa: un alza significativa en el costo del combustible. En nuestro país el movilizarnos con vehículos motorizados es algo que forma parte de nuestra cultura y al encarecerse el costo del combustible, el trasladarnos se ha convertido en un gasto significativo. Pero, ¿estamos considerando esto a la hora de gastar el dinero que tanto cuesta ganar? La mejor manera de atravesar esta tormenta -y no morir financieramente en el intento-, esmediante planificación y control. Mantener el mismo comportamiento de gasto, y más los fines de semana, puede resultar en escasez de dinero para las siguientes quincenas, llevando a recurrir a deuda instantánea para atender cuentas y compromisos básicos. No es posible saber qué tanto se extenderá este aumento, sin embargo, es necesario poner la casa en orden hoy. En tu presupuesto mensual verifica cómo te impactó el alza del combustible. Verifica con cuánto cuentas para consumo y entretenimiento. Mucho cuidado con pensar que a través del crédito puedes continuar con tu estilo de vida habitual, estos sucesos son muy dinámicos y las cosas pueden tornarse más retadoras de unmomento a otro. Es un excelentemomento para reforzar el fondo de emergencia y buscar fuentes adicionales de ingreso. Optimizar los gastos es muy importante. Fuentes oficiales indican que el 36% de la energía se genera a través de energías térmicas, esto implica el uso del combustible para generar energía eléctrica. Siendo así, la tarifa de “la luz”, como decimos en panameño, puede sufrir un aumento. A cada dólar debemos sacarle provecho. Es recomendable el ahorroenergéticoennuestras viviendas o locales a través de buenas prácticas como: •Mantener los dispositivos conectados a una regleta, de forma que podamos apagarla al dejar de utilizarlos. • Limitar el uso de aire acondicionado a temperaturas alrededor de los 23 grados. •Cargar los dispositivos móviles el tiempo necesario y no dejarlos conectados. Si bien hay teléfonos que cuentan con programaciones para detener el consumo, no está demás ser precavidos. Dependiendo de cómo se den las cosas, la cadena de suministros de alimentos puede ser afectada e impactar las finanzas personales de todos, hay que prepararse para lo quemañana puede traer, que no nos ocurra lo del 2020 nuevamente, aprendamos de nuestros errores. “No es posible saber qué tanto se extenderá este aumento, sin embargo, es necesario poner la casa en orden hoy” BOLSILLO Y SENCILLO DAVID JOSÉ OCALAGAN @bolsilloysencillo Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] ELLAS ENTRE NOS

32 25.03.2022 ELLAS ENTRE NOS Envía tus inquietudes y preguntas a: [email protected] DEL DIARIO DE MAMÁ ¿A QUÉ HORA TERMINAN LOS JUEVES? JULIETA DE DIEGO DE FÁBREGA Saben ustedes que los jueves es el día en que debo enviar mis artículos a la revista Ellas. Bueno…enrealidades lafechatopequetengo parahacerloynada impediríaque losenviara cualquier otro día de la semana. Generalmente,piensoqueesoes loqueharé,peroocurrequese atraviesan otras obligaciones y casi siempre me encuentra el jueves sentada frente a la pantalla estrujándome el cerebro como una naranja para jugo a fin de sacar aquel tema que se me ocurrió hace unos días y que, por estar enredada, no anoté en el archivo correspondiente. Ocurrequemuchasveces regresayyo felizempiezo a teclear soñando con ese punto final que sé que está por llegar, sinembargo,hayotros juevesenquepormás que tratoy trato la incógnitanoseresuelve.Me levanto de la silla y doy vueltas por la casa como cuando uno llega a la cocina y al haber olvidado el motivo del viaje vuelve al lugar de inicio para recordar. Eso funciona saben. Hace años anoté enmi cabeza que el texto debía enviarse antes de mediodía. No es un mandato, ni nadie dijo que era así hacerlo, pero me parece un signo de respeto básico ponerlo en su destino a una hora decente. Sin embargo, cuando la musa se escurre y van pasando las horas y la página sigue en blanco empieza el otro ladodemi cerebro(elqueesmediodesordenado como mis cajones) a mandarle mensajes al lado que sufre: “no temortifiques niña que todavía faltamucho para que termine el jueves”. Claro, comprendo que cada día tiene 24 horas y que el calendario nomarca undíamás hasta pasadas las 12 de lanoche, pero lagenteenlarevistasevaparasucasa al finaldelajornadalaboralquenoseextiendehastalas 12de lanoche.Loqueocurreesque, conestodel trabajo “Casi siempre me encuentra el jueves sentada frente a la pantalla estrujándome el cerebro como una naranja para jugo ” adistancia, las comunicaciones virtuales y todo ese rollo, uno ha llegado a creer que porque la persona tiene un teléfono inteligente que le habla todo el día y toda la noche tiene que trabajar a esas horas y eso no es cierto. Tenemos que empezar a pensar como esas empresas en países desarrollados que desconectan sus servidores a cierta hora y se “cierra la oficina”hasta el día siguiente. Me parece tan decente de su parte pues por estos lares veo que, a los ejecutivos, y a los que no ejecutantambién, los llamanytorturancontareasatodas horasdeldíayde lanoche.Nohaypaz, nohaydescanso. Yeso no puede ser bueno para la salud. Yo digo que por eso es por lo que la gente se está poniendo vieja más rápido a pesar de todo el ejercicio, los suplementos vitamínicos y la dieta de vegetales y frutas. La carga de estrés es enorme y constante. Y si bien es cierto que el teletrabajo ahorra viajadera, combustibley los tranquesenLomaCová; sumahoras,muchashoras.Asíesque, aunquelamitaddesordenadade mi cerebro piense que los jueves terminan a la medianoche, la otra le dice que a las cinco se cierra la oficina.

33 25.03.2022 ELLAS Comparte tu lista [email protected] COFFEE BREAK LA LISTA DE ELLAS Ideas para críar niñas con confianza 20quepuedes hacer 1. Escúchalaconrespeto.Tomaencuenta, segúnsuedad, susopinionessobre loque sequiereponero loquequierehacer. 2. Noteburlesdesusequivocaciones.No digas: ‘te lodije’. 3. No seas tan dura tú juzgando tus propioserrores. 4. Permite que se ensucie que se raspe o se caiga. Alentar su espíritu aventurero implicaesos riesgos. 5. Enséñalaaquerersucuerpopor loque hacey loquesignifica.Noporcómoseve. 6. Noempiecesningunafrasecon: “lasniñasnohacen...”. 7. Anótalaenalgúndeporte;esunaforma detenerunarelaciónsanaconsucuerpo. 8. Compártelehistoriasdeotrasmujeres, incluso, de tu familia que han logrado sus sueños. 9. Enséñaleacelebrar los logrosdeotros. Así averiguaráqueen lavida laalegríade otrosnoresta ladeuno. 10. Celebratú laalegríade losotros. 11. Atrévete a emprender cosas nuevas. Así verá laconfianzaenti. 12. Nohablesmaldelosdemás.Menosde suaparienciafísica. 13.Enséñalequetodossondiferentesy queenesohayunvalor. 14. Enséñaleahablarseconamabilidad.Y por supuesto, háblateati conamabilidad. 15. Muéstraleamarel aprendizajey lacuriosidad. Que a toda edad se puede aprender. 16. Nodescalifiquessusgustososus intereses. Ya sea que le gusten los videojuegos o el maquillaje, más bien aliéntalaaentendermásdequésetrata. 17. Bailaocanta.Aunquenolohagastan bien, muestra a tu hija que no debe ser perfectaparahaceralgoque leguste. 18. No la riñas por estar siempre perfecta, perfecta peinada o perfecta vestida. 19. Enséñaledevaloresyqueesoesmás importantequecomplacera losdemás. 20. Demuéstraletuamor.Quesepaque ellaesymereceseramada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx