ellas_2020_11_13

33 13.11.2020 ELLAS.pa LAPRENSA/AlexanderArosemena,enviadoespecialaTierrasAltas Mientras unos cocinan, otros preparan los alimentos para al día siguiente. "El trabajo en equipo es la clave para que estas cosas sean exitosas", señaló. "Todos somos soldados. Todos somos iguales aquí y te- nemos que trabajar de igual manera con una meta que es, en nuestro caso, llevar alimentación nutritiva, sa- ludable y caliente a las personas, comida caliente a las personas que lo han perdido todo". En coordinación con la Cámara de Turismo de Tierras Altas y la Alcaldía, la comida se transporta hasta un punto de control en Paso Ancho donde convergen per- sonal de Sinaproc, Cruz Roja y bomberos "que entran y salen a la montaña a rescatar gente", detalló la chef. También llevan alimentos a campamentos aledaños, donde hay quienes no han logrado bajar de la monta- ña. Ese día le habían pedido 200 comidas para un albergue. Desde que reactivaron Cocina Solidaria, cada día pre- paran más platos. Todo esto lo hacen usando un tanque de reserva pues no tienen suministro de agua. Una vez al día, en la tarde, va un camión cisterna del Idaan a llevarles agua. LUZ, VOLUNTARIA DE SAR PANAMÁ Desde el 4 de noviembre, cuando ocurrió el de- sastre, Luz Rivera, ha estado en la base de Paso Ancho como miembro de la oenegé SAR Panamá (Salvamento-Ambiente-Resiliencia). Se ocupa de la radiocomunicación. “Somos los encargados de la comunicación en varias áreas”, explicó. Tras lo sucedido en Tierras Altas, las comunidades ha- bían quedado sin señal. Luz se ha encargado de proporcionarle un radio a cada voluntario de SAR - como ella-, y así lograr la comunicación en di- ferentes puntos como Cerro Punta y Alto Pineda, también afectados por las lluvias a consecuencia del huracán Eta. "Estamos aquí ayudando a la co- munidad, una experiencia bien... algo que no se puede...", dijo Luz sin encontrar palabras. Aun- que la mayor parte de su rostro está cubierto por una mascarilla, refleja aún su conmoción por lo sucedido. Con la magnitud del desastre, recono- ce que necesitan más voluntarios pero destaca que entre los voluntarios actuales de la organi- zación han hecho un excelente trabajo, "nos he- mos rotado, hemos tenido bastante ayuda". Los chefs Argimiro Armuelles, Patricia Miranda, de la fundación Vida Verde Integral, y Jorge Jurado. Cortesía La chef Helga Barría, de la fundación Rescate de Alimentos. FOTOTOMADADELACUENTADE INSTAGRAM@hpbf COMIDA PARA LOS AFECTADOS, RESCATISTAS Y BOMBEROS A las 8:30 de la mañana está saliendo la primera comida desde la cocina de la chef Patricia Miranda, en su res- taurante Cerro Brujo, en Volcán. Son alrededor de 160 de- sayunos. A raíz del desastre natural en Tierras Altas, la chef, que tiene una fundación llamada Vida Verde Inte- gral, reactivó el proyecto Cocina Solidaria que había ini- ciado en pandemia. La semana pasada en conjunto con la chef Helga Barría, de la fundación Rescate de Alimentos, comenzó a cocinar para los afectados. El día de esta entrevista, el martes 10 de noviembre, trabajaba con los chefs Jorge Jurado y Ar- gimiro Armuelles que habían llegado como refuerzos. "He recibido muchísimo apoyo, del país entero, de ami- gos, de empresas. Nos han apoyado con víveres, mantas y efectivo". Ese día martes habían en total 12 personas trabajando, dos contratadas y el resto voluntarios. Miranda comentó que hay días que no tiene tantos voluntarios y debe con- tratar personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx