ellas_2020_09_25

26 25.09.2020 MODA FACHADA ELLAS Promesas de diversidad POR: SOLANGEL HURTADO MENDOZA El compromiso de incluir talentos heterogéneos en la moda se ha hecho. Pero, ¿qué tanto se hará realidad en una industria tradicionalmente excluyente? En 2019, el espectáculo de lencería de la línea savage x fenty by rihannamostrómodelos en diversidad de razas, edades y tallas. El próximo 2 de octubre estrenará en amazon prime video el desfile con la nueva propuesta de ropa íntima de lamarca. L os talentos diversos reclamanespacios en la moda. En tiempos donde presen- tar una imagen inclusiva puede llegar a definir laaceptacióndeunamarca,mu- chas han revisado sus políticas y sehan comprometido a hacer cambios que el público espera se cumplan. Compromisos de inclusión después de las protestas Blackout tuesday fue una campaña digital sur- gida siete días después de la muerte de George Floyd, queprovocóuna seriedeprotestasmasivas en contra de la violencia racial. Consistíaenpublicaruna imagenoscuraenIns- tagram para demostrar rechazo al racismo. Este fue un espacio para que las marcas se pronuncia- ran. Una de ellas fue Adidas, que según datos pu- blicados por el diario TheNewYorkTimes , hasta 2018, soloel 1%desus300vicepresidenteseraafro. Ahora se comprometió a ocupar el 30% de las po- siciones abiertas con personas negras y latinas. Otra iniciativa fue la Promesa del 15%, creada por la diseñadora Aurora James, quien propuso a cadenas de retail comoTarget y Saks que compra- ran el 15% de sus mercancía a empresas de pro- pietarios negros. “Somos el 15% de la población y necesitamos representar el 15% de sus espacio en los estantes”. Desde junio, solo seis compañías han respon- dido a la campaña del 15%, entre ellas Sephora y revista Vogue , que afirmó que contrataría a más fotógrafos, escritores y creativos afro. Rostros de portadas Desde 2015, el portal The FashionSpot realiza reportesdediversidadparamedir laparticipación depersonasderazas, tallasyedadesdistintasen la industria de lamoda . En2018, encontróque en51 revistas demoda, el 37.7% de las personas en portadas era de color. En 2019, el porcentaje fue 36.9%. En un informe titulado ‘2019 no fue un buen año para la diversidad en portadas de revistas’, publi- cado el año pasado, The Fashion Spot, mencionó que las publicaciones más diversas del año fueron lasedicionesde Vogue para India,Taiwán,México y Latinoamérica. Esta última, además del abanico racial, incluyó a dosmodelos de talla grande y una de ellas teníamás 50 años. En julio de 2020, KarenVega fue la primeramo- delo oaxaqueña en salir en la portada de Vogue

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx