ellas_2020_09_25
23 25.09.2020 ELLAS.pa JUNTOALAACTRIZCAROLINAGÓMEZ, Sutex produjo bolsas reutilizables hechas por siete dise- ñadores colombianos, conmensajes optimistas. Su venta benefició a la Patrulla Aérea de Colombia. dando a conocer demanera internacional. Las telas active wear también empezaron a sermás solicitadas en Sutex. La gente que- ríaropaparaestarenlacasa.Y, sorpresa, vie- ron un incremento en las telas para el hogar. Sutex se sumó a las varias ferias textiles virtuales como Colombiamoda digital o Ex- potextil Perú lo que les obligó a aumentar la producción de fotografías de productos, ca- tálogos y afinar la elaboración de fichas téc- nicas para explicar mejor sus artículos. Esto eranecesariopara llegaranuevosmercados, comparte Jorge Petitt, del departamento de mercadeo. Colors La empresa de vestidos femeninos Colors tiene 27 años de trayectoria. Es dirigida des- de Medellín y cuenta con 100 empleados di- rectos y al menos dos mil indirectos. Andrés Robledo, gerente de Colors, era muy cons- cientedequesi laempresaparabatambién lo harían sus confeccionistas, muchas de ellas cabezas de familia. Pero las órdenes de com- pra que recibieron les permitieron seguir operando. Además, se organizaron para lle- varbolsasdecomidayayudaenespeciesalas confeccionistas quemás lo necesitaban. Consus compradores también tomaron la medida de congelar las fechas de pago para darles flexibilidad en un momento de incer- tidumbre económica. Robledo explica que para ellos era muy importante mantener la confianza con sus colaboradores. Mia Mulatta “Nuestras clientes no estás asistiendo a reuniones.Ahoramismonolesinteresaserel centro de atención”, así se pensaba en Mia Mulatta,marcade ropa conbase en la ciudad deCúcuta, cuandoempezó lacrisissanitaria. “Nacimos para contar historias y hacer pie- zas personalizadas” afirmó su directora creativaMónicaMatamoros. Cerraron el taller y la tienda por la cua- rentena. Hubo que recortar al 50% del per- sonal. Entonces algunas personas empezaron a preguntarleaMónicaportapabocas.“Esono es lo que hacemos”, contestaba ella. No que- ría hacer prendas de bioseguridad. Se negó duranteunmes. Hoy en retrospectivapiensa que estaban en un bloqueo que no les permi- tía ver nuevas oportunidades. Empezaron a colaborar con otros aliados y hacer tapabocas para donar. Tales alianzas eran una forma de apo- yar a la comunidad sin tenerque incurrirenun gasto que en ese mo- mento no se podían per- mitir. Mónica, aún así, con- tinuaba firme en no in- cursionar en la confec- ción de productos con un enfoque de bioseguridad hasta que alguien le dijo: “es que quieren una pro- puesta creativa”. Esa palabra resonó en ella. Lo podía hacer. Así nació Hummia, una línea de capas, jumpsuits y tapabocas bordados a mano. Hummia de humanidad. Vale la pena decir que la marca Sutex provee telas a Mia Mu- latta. Lagentepuedeagregaralostapabocaslas palabras que quiera, puede escoger hasta los hilos. También las prendas llevan palabras optimistas que fueron propuestas por las clientas a través de una convocatoria en las redes sociales. “El Covid-19 nos abrió unas puerta impre- sionantes”, dicehoy la fundadoradeMiaMu- latta. MiaMulatta invitó a sus clientas a proponer palabras ins- piradoras para escribirlas en las prendas de Hummia. ROPA pensada en la protec- ción, de Co- lors. SUTEX se espe- cializa en tejidos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx