Ellas_20200605

32 5.06.2020 JORGE ENRIQUE VALLARINO MIRANDA, Gerente General de Global Bank ¿Cuál es la lecciónmás importante que ha dejado esta crisis? De esta inusual situación nos queda una lección: el mundo semueve cada vezmás rápido y el futuro traerá fuertes olas que pueden tomarnos desprevenidos. Esta crisis será una oportunidad de aprendizaje. Nos permitirá transfor- marnos en una sociedad más fortaleci- da, con individuos más resilientes y em- páticos. En el confinamiento nos esta- mos acostumbrando a una disciplina de horarios, a buscar momentos de relaja- ción y a redescubrir a nuestra familia y a nosotros mismos. A nivel empresarial, la propagación del Covid-19, impactó a un gran número de or- ganizaciones y nuestro negocio no esca- pó de ello, a pesar que las operaciones bancarias siguieron su curso. Nos hemos dado cuenta de lo importante que es estar en constante comunicación y capacitar a los colaboradores sobre el nuevo contexto y a la vez, mantener ac- tualizados a nuestros clientes sobre cam- bios en los protocolos y procedimientos, lo que les ofrece seguridad y confianza. La salud y seguridad es lo primero. Co- mo entidad bancaria asumimos un sin- número de desafíos, pero los afronta- mos gracias al apoyo y confianza de clientes y colaboradores. ¿Cómo esta pausa puede ser una oportunidad para Panamá? Es una oportunidad para Panamá y para el mundo. Ningún país estaba prepara- do para esto. Si bien este escenario ha sido inespe- rado, abre las puertas para que el país se adapte a nuevos modelos de com- portamiento individual y colectivo. Evidentemente, se destaca el rol que ha jugado la tecnología, ya sea para el tele- trabajo, clases virtuales, transacciones o para crear nuevas oportunidades de ne- gocio. Esto último esmuy importante, se necesita dinamizar la economía. Se abre un panorama para analizar cuáles serán las carreras del futuro y orientar a los jóvenes profesionalmente. Esto va a ir muy apoyado en las nuevas estrategias educativas del país, las cuales deben es- tar alineadas a lo que el sector empresa- rial esté demandando. Finalmente, lamayor área de oportunidad es el tema de salud, que siempre estuvo presente, sin embargo, ahora tenemos un compromiso de salvaguardarnos y a nuestro entorno. El país depende de la responsabilidad de todos. ¿De quémanera usted y su empresa se está adaptando a estos nuevos retos? Durante 25 años, en Global Bank, hemos trabajado de lamano de los clientes, con- virtiéndonos en un socio financiero in- condicional. Hemos tomadomedidas para proteger la salud de clientes y colaboradores, man- teniendo nuestros servicios y productos. Estasmedidas incluyen inversión en tec- nología para teletrabajo, lo cual nos per- mitió reducir en un 60%el número de co- laboradores en sitio; simplificamos y di- gitalizamos procesos para que unamayor cantidad de trámites se hagan digital- mente. Hacemosmonitoreo constante de colaboradores con posible exposición al virus; tenemos cuarentena preventiva pa- ra colaboradores con síntomas respirato- rios aunque no estén contagiados. Es obligatorio el uso demascarillas en nues- tras sucursales y edificios. Hacemos ve- rificaciones constantes para garantizar que se cumplen lasmedidas de distancia- miento físico, higiene y desinfección en todos los puestos de trabajo. Se avecinan losmayores desafíos. El más importante será apoyar la reactivación de todos los sectores, protegiendo la tran- quilidad financiera de nuestros clientes. ¿Cómo nos adaptaremos? Como siempre, cargados de fuerza, optimismo, de lama- no de nuestros grandes profesionales. ELLAS ENTRE NOS EN FOCO JACK ESKENAZI CEO de Grupo Tova ¿Cuál es la lecciónmás importante que le ha dejado esta crisis? La primera lección es que después de la vi- da, la salud es lomás importante. Por lo tanto debemos invertir en el recurso hu- mano, instalaciones, insumos y procedi- mientos de forma permanente. Otra lec- ción, es que enmomentos como éste de- bemos pensar primero en el país. De igual forma, aprendimos que enmomentos di- fíciles todos los sectores debemos estar unidos en lo que se ha convertido el prin- cipal objetivo nacional: preservar los pues- tos de trabajo amediano y largo plazo. Ante la incertidumbre y con tantos proble- mas por resolver, al mismo tiempo, lo im- portante esmantener la calma, establecer prioridades y revisarlas semanalmente pa- ra ajustar. Las estadísticas, decretos gu- bernamentales y noticias internacionales afectan el orden, presupuesto o impor- tancia que hay que dar a las acciones pendientes. ¿De quémanera esta pausa se puede ser una oportunidad para Panamá? Esta crisis ha unido a los panameños en una causa: ganar la guerra contra el Covid-19. El estar tanto tiempo recluidos en nuestros hogares, nos ha dado más tiempo para rezar, mantener la fé y tener la paciencia y la serenidad para tomar las decisiones correctas al enfrentar esta pandemia. Ha sido un tiempo valioso para compartir con los seres queridos, conversar y revisar nuestra escala de valores. Debemos ser mejores personas y apoyarnos, sobre todo, en días difíciles. ¿De quémanera usted y su empresa se adaptan a este reto? A pesar de que esmuy difícil adaptarse a la incertidumbre, como empresa hemos fortalecido la comunicación con nuestros colaboradores, conmensajes periódicos donde les compartimos las fechas apro- ximadas de reapertura de las sucursales. Hemos creado varios comités de trabajo para atender temas de salud, prevención, limpieza y pedidos de fin de año. No sabemos las fechas exactas de reaper- tura ni cómo será la reacción de nuestros consumidores al volver reabrir, nos toca hacer varios posibles escenarios. Con la intención de evitar que se pier- dan puestos de trabajo, aplicamos las medidas de suspensión temporal de los contratos de trabajo y la reducción de horas. Decisiones difíciles, hechas con responsabilidad, pena y dolor, que afec- tan por igual a todos los trabajadores. Apreciamos y agradecemos a nuestros colaboradores , por la comprensión, so- lidaridad y madurez demostrada. Somos optimistas, veremos la luz al final del túnel. El país saldrá unido y fortaleci- do. Volverá a ser uno de los países demás crecimiento ymenor desempleo en el mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx