Ellas_20200605

29 5.06.2020 ELLAS.pa ANTONIO GARCIA CEO de Claro Panama ¿Cuál es la lecciónmás importante que ha dejado para usted y su empresa esta crisis? El confinamiento o distanciamiento físico nos ha mostrado que la inversión en tecnología y en ciber- seguridad nunca está de más. La principal lección es la capacidad de reinvención que han mostrado las empresas. Nunca antes pensamos en el papel protagónico y an- ticipado que tendría la comunicación digital. Visua- lizábamos estos cambios en tres o cinco años; pero en dos meses, todos los sectores lo realizaron. Creo que esta crisis aceleró la transformación digital en, al menos, dos años. Será importante la inversión en desarrollo tecnoló- gico que se realice en el país para ampliar la conec- tividad en cuanto a cobertura y calidad, garantizan- do el acceso a internet en lugares remotos o de bajos recursos para que el país continúe su desarrollo. En Claro seguimos comprometidos con Panamá, con nuestra gente y los clientes, la estrategia en estos tiempos se ha enfocado en la innovación. Como em- presa de telecomunicaciones tuvimos que encontrar maneras para seguir ofreciendo nuestros productos y servicios y, al mismo tiempo, cuidar de nuestros colaboradores, siendo solidarios con nuestros clien- tes brindándoles planes que se ajusten a la necesi- dad actual del mercado. ¿De quémanera esta pausa se puede convertir en una oportunidad para Panamá? El coronavirus cambió radicalmente los hábitos de consumo y el desarrollo de las labores diarias, pero permitió valorar las capacidades de operación y co- municación de las nuevas tecnologías, nos podemos hacer una idea de la relevancia que adquiere la co- nectividad y la necesidad de adecuar nuestro día a día a la transformación digital. Este fue el principal reto para todos los actores del país y el resultado ha sido beneficioso por la rápida adaptación digital que se hizo en todos los niveles: gubernamental, empresarial, educativo y social, me- diante el incremento de plataformas virtuales para hacer reuniones, presentaciones, clases virtuales, compras, pagos en línea o atención a clientes, entre otros. El país ya trabajaba en la automatización de proce- sos, pero en dos meses muchas empresas y el mismo gobierno visualizaron a corto plazo la importancia de la digitalización. Se cambió la forma de hacer ne- gocios y la forma de hacer trámites públicos y pri- vados, impulsando el comercio electrónico y la inno- vación educativa. Siendo parte de la transformación digital, en nuestra compañía creamos el portal de autogestión micla- ro.com.pa , así como la aplicación MiClaro, para que los clientes puedan pagar sus facturas del servicio móvil postpago y Claro TV; hacer recargas; comprar paquetes e incluso enviar saldo a familiares o ami- gos. De igual forma, se ha reforzado la atención a clientes a través de redes sociales como Whastapp. ¿De quémanera usted y su empresa se adaptan a estos nuevos retos? Entendimos rápidamente la necesidad de adecuar nuestra operación ante la crisis que llegaría a todos los países. El 85%de nuestra fuerza laboral trabaja desde casa, desde hace dos meses. Un 15%, atiende en campo: en algunas tiendas, centros de datos, mantenimiento de red, siempre con las medidas sa- nitarias. El mayor músculo comercial son los puntos de ven- tas, pero debieron cerrar. Nos aseguramos de ofre- cer atención en remoto a nuestros clientes a través del CAC virtual en WhatsApp, por la página web de Claro o por call center. Recientemente reabrimos al- gunos centros de atención, siempre manteniendo las medidas de bioseguridad y a partir del 1 de Junio ampliamos los horarios de atención. A nivel administrativo, mantenemos permanente comunicación con nuestros colaboradores para atender sus dudas, compartir novedades de la com- pañía, actualizarlos sobre el Covid-19 y apoyarles con consejos de cómo vivir en este entorno desde sus hogares. Creamos un comité de salud con cada área de nues- tra operación para adaptarnos a la nueva realidad una vez se dé la instrucción de la apertura gradual de nuestro sector. Confiamos en las medidas implementadas para el teletrabajo, atención virtual, pago online y servicio de delivery para nuevos contratos o renovaciones, garantizando así un excelente servicio y planes que les ayuden a hacer frente a la situación actual. Sa- bemos que poco a poco, todos los sectores unidos encontraremos la ruta hacia la dinamización eco- nómica. Claro tomó la decisión de mantener en sus puestos el 100%de su talento humano. Es gracias a ellos, y a la confianza de miles de panameños, que la empre- sa ha crecido de forma constante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Nzk3OTIx